Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Acta Odontológica Venezolana
Print version ISSN 0001-6365
Abstract
DOS SANTOS SOUSA, Rodrigo Luiz; SARKIS DOMITTI, Saíde and CONSANI, Simonides. Efecto de la interación yeso de Inclusión-Tiempo Pós-Prensado en la adaptación de las bases de prótesis total superior. Acta odontol. venez [online]. 2004, vol.42, n.3, pp.160-164. ISSN 0001-6365.
En el siguiente trabajo fue analizada la adaptación de bases de prótesis total superior bajo los efectos de combinación de yesos de inclusión (tipos II x III y tipos II x IV) y los tiempos pos-prensado (inmediato y 24 horas), confeccionadas con resina acrílica activada térmicamente (Clásico), polimerizadas en agua, calentada a 74° C por 9 horas. Fueron confeccionados modelos de yeso tipo III, y sobre ellos bases con dos láminas de cera de 0,9 mm. Luego del procesamiento, el conjunto modelo de yeso-base de resina fue seccionado transversalmente en regiones correspondientes a la distal de caninos, mesial de los primeros molares y región palatina posterior. El nivel de adaptación fue medido con auxilio de un microscopio lineal (0,0005 mm). Los datos sometidos a análisis de variancia y el test de Tukey (5%) mostraron que la combinación yeso tipo II x III y tiempo pos-prensado de 24 horas presento desajuste medio significantemente menor (0,184 mm) que el grupo II x IV (0,228 mm). En tiempo inmediato, los resultados fueron sin diferencia estadística significativa para todas las interacciones (II x III = 0,266 mm e II x IV = 0,250 mm). La región que presento la mayor y menor media de desajuste fue la palatina posterior (0,285 mm) y la anterior (0,179 mm), respectivamente. Podemos concluir, que la interacción yeso de inclusión-tiempo pos-prensado ejerció influencia sobre la adaptación de la base de prótesis, apenas en un período de 24 horas en combinación de yesos II x III.
Keywords : Base de la Prótesis; Tiempo pos-prensado; Yesos de inclusión; Adaptación.