SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Oral health of mentally retarded persons in four counties of lara state (venezuela), 2003Tumor odontogenico adenomatoide: Reporte de un caso y revisión de la literatura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

MARTINEZ MARTINEZ, Adel; DIAZ CABALLERO, Antonio  and  SAENZ DURAN, Shirley. La radiografia panoramica una herramienta para identificar los factores que determinan la erupcion de  los terceros molares mandibulares asintomáticos: Reporte de una investigacion. Acta odontol. venez [online]. 2005, vol.43, n.3, pp.282-289. ISSN 0001-6365.

El propósito de este articulo es mostrar los resultados de un estudio en el que  determinamos los factores que condicionaron  la erupción de los terceros molares en un grupo de sujetos con edades entre los 18 y 25 años, utilizando como herramienta la radiografía panorámica METODOLOGÍA: Radiografías panorámicas estandarizadas fueron tomadas en 150 pacientes (96 mujeres y 54 Hombres) con un promedio de 20 años de edad. Las variables evaluadas fueron la Distancia entre el borde anterior de la rama ascendente a la cara distal del 2° molar que determina el espacio con que cuenta el tercer molar para erupcionar, el Ancho mesiodistal de este para conocer el  tamaño de la corona, la angulacion con respecto a la base apical del molar  y la distancia Xi cara distal del 2° molar que determina como influye el crecimiento mandibular en la retención molar. RESULTADOS: Teniendo en cuenta el espacio de que disponen los terceros molares para erupcionar la distancia más común fue de 10 mm (DS +/- 3.75 mm), para el ancho de la corona esta fue de 15 mm (DS +/- 4.86 mm), en 103 (68.6%) de los terceros molares derechos el espacio retromolar fue significativamente pequeño, 92(61.3%) del lado izquierdo presentaban esta situación, la angulacion más frecuente fue de  45° y 40°, el 75.2 % de los terceros molares tenían angulaciones menores de 45°, la distancia más común para la variable Xi -cara distal 2° molar fue de 30 mm (DS +/- 6.51 mm. CONCLUSIONES: Las variables asociadas mas significativamente  con la retención de los terceros molares fueron la falta de espacio para la erupción del tercer molar, el tamaño de la corona  y la angulacion del molar, el crecimiento mandibular no fue un factor importante en la retención del tercer molar

Keywords : Tercer Molar Retenido; Predicción de impactacion del tercer molar; Evaluación radiográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish