Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Odontológica Venezolana
versión impresa ISSN 0001-6365
Resumen
GARCIA, Vladimir; SUAREZ, Airam y FERNANDEZ, Mercedes. Terapia de oxigenación hiperbárica en el tratamiento de pacientes con osteorradionecrosis: Revisión de la Literatura. Acta odontol. venez [online]. 2006, vol.44, n.2, pp.256-260. ISSN 0001-6365.
El diagnóstico de los casos de cáncer en la región bucal son de particular interés para el odontólogo, la radioterapia se considera un instrumento para el tratamiento de estos tumores cuyo objetivo es erradicar a los mismos con la mínima cantidad de efectos adversos. Una consecuencia de la radioterapia es la osteorradionecrosis que es una lesión que se asienta en tejidos postirradiados en los que existe un serio compromiso hipóxico. Los protocolos de radioterapia de los tumores que se asientan en el piso de la boca, lengua y cuello, son muy agresivos, lo que aumenta la posibilidad de que provoquen la necrosis del hueso ( huesos maxilares) y tejidos adyacentes. En pacientes que presentan osteorradionecrosis existe un tratamiento que acelera el proceso de cicatrización y mejora la biodisponibilidad de los antibióticos a nivel local denominada oxigenación hiperbárica que actúa aumentando la oxigenación de los tejidos hipóxicos. El tratamiento con oxígeno hiperbárico consiste en administrar oxígeno al 100% a un individuo al que ha sometido a una presión ambiental superior a las 1,3 atmósferas absolutas, lo que se consigue en un recinto cerrado denominado cámara hiperbárica. Mediante este procedimiento terapéutico y en asociación con otras técnicas medico quirúrgicas, puedan tratarse diversas afecciones agudas y crónicas. El oxígeno hiperbárico u oxígeno administrado en ambiente presurizado, actúa como un auténtico fármaco, produciendo diferentes respuestas en función de las dosis y tiempo de administración.
Palabras clave : Cámara hiperbárica; osteorradionecrosis; hipoxia; hipocelular; hipovascular; cicatrización.