SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Empleo de la edad dental y la edad osea para el cálculo de la edad cronológica con fines forenses, en niños escolares con valores de talla y peso no acordes con su edad y sexo, en maracaibo, estado zulia. Estudio preliminar.Análisis de la eficacia de agentes químicos de desinfección en materiales elastoméricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

LOPEZ CHAGIN, Arnoldo. Estudio epidemiológico del melanoma maligno de la cavidad bucal en hospitales de referencia nacional de caracas-venezuela. (1959-2002). Acta odontol. venez [online]. 2007, vol.45, n.1, pp.22-28. ISSN 0001-6365.

El melanoma maligno es una neoplasia que se origina de los melanocitos que son las células pigmentadas que se encuentran en la capa basal de la epidermis y de las membranas mucosas. Su crecimiento incontrolado se manifiesta inicialmente como una mácula, la cual al evolucionar forma una tumoración fuertemente pigmentada, a veces ulcerada y hemorrágica, que tiende a aumentar progresivamente de tamaño, con un alto potencial metastásico. Este estudio retrospectivo fue realizado para determinar la epidemiología del melanoma maligno en la cavidad bucal en 3 hospitales de referencia nacional de Caracas, Venezuela. En una revisión de historias de patologías en la región bucal durante el período de 1959 hasta 2002, se encontraron 9 casos diagnosticados como Melanoma Maligno Primario. Los resultados muestran que esta neoplasia se presenta por igual en ambos sexos, primordialmente en la raza mestiza y negra, con predilección por el maxilar superior, en especial el paladar, en algunos casos precedida por melanosis de las mucosas y con una evolución relativamente rápida. Referente a lo hábitos asociados a su etiología, hubo un predominio del uso de tabaco durante un largo tiempo, así como el uso de prótesis dentales. Esta investigación muestra que el melanoma maligno en la cavidad bucal se manifiesta como un tumor muy raro, y es considerado como uno de los tumores más mortales dentro de las neoplasias humanas y de peor pronóstico. Financiado por el C.D.C.H.U.C.V.

Palabras clave : Melanoma Maligno; Melanocarcinoma; Carcinoma; Neoplasia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español