SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Estudio epidemiológico del melanoma maligno de la cavidad bucal en hospitales de referencia nacional de caracas-venezuela. (1959-2002)Calidad bacteriológica del agua utilizada en clínicas odontológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

RIBEIRO DA CUNHA PEIXOTO, Rogéli Tibúrcio et al. Análisis de la eficacia de agentes químicos de desinfección en materiales elastoméricos. Acta odontol. venez [online]. 2007, vol.45, n.1, pp.29-32. ISSN 0001-6365.

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de agentes de desinfección indicados para polisulfuros (mercaptanos), poliéteres y siliconas por condensación y por adición. Fueron confeccionadas noventa muestras de cada material, siendo treinta de ellas contaminadas con Streptococcus mutans o Staphylococcus aureus o Candida albicans. De cada solución microbiana fueron retiradas diez muestras del polisulfeto y de ambas las siliconas, que fueron inmersas por diez minutos en glutaraldehído al 2% y otras diez inmersas en agua destilada estéril (controle negativo). Después de un nuevo lavado en agua destilada, las muestras fueron transferidas a  medios de cultivo estériles. Las diez muestras restantes no fueron sometidas al agente de desinfección y fueron transferidas a medios asociados a agentes antimicrobianos específicos (control positivo). La turbidez de los medios de cultivo fue evaluada como indicativo del crecimiento microbiano siguiéndose a la incubación por 24 h a 37O C y se realizó la dilución y sembrado en placas de Petri para contar las colonias. Para el poliéter fue ejecutado el mismo procedimiento, pero el agente de desinfección usado fue el hipoclorito de sodio a 1%. No hubo turbidez comprobatoria del crecimiento microbiano en ninguno de los medios de cultivo que contenían los especimenes sometidos a los agentes de desinfección. Se concluyó que el glutaraldehído al 2% es un agente de desinfección eficaz para el polisulfuro y para las siliconas por adición y por condensación, así como el hipoclorito a 1% es eficaz para el poliéter, para los microorganismos evaluados.

Palabras clave : infección cruzada; materiales de impresión; agentes de desinfección.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español