SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Alteraciones ultraestructurales en la microvasculatura de la región de la cara en pacientes VIH.Solubilidad y dureza superficial de cerámicas odontológicas después de ser expuestas a fluido gástrico artificial: Estudio in vitro author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

GONCALVES, Patrícia Elaine et al. Amamantamiento versus hábitos bucales deletéreos: ¿Existe una relación causal?. Acta odontol. venez [online]. 2007, vol.45, n.2, pp.182-186. ISSN 0001-6365.

Introducción:  El amamantamiento materno es una importante fuente de alimentación para el recién nacido, más allá de ser también un estimulante ortopédico natural al crecimiento normal de los maxilares. Objetivos: El trabajo evaluó la percepción de las madres cuanto a la  importancia del amamantamiento; hasta qué edad el niño debe ser amamantado naturalmente, e investigar si existe una relación causal de este último con la adquisición de hábitos bucales deletéreos. Resultados: Se observó que el 88,52% de las madres asociaron el amamantamiento materno a la salud general del niño; y sólo el 1,64% a la salud bucal. Pese a que un 73,8% mencionaron que deben amamantar el niño por más de seis meses, conforme preconizado por la OMS/UNICEF (2004), apenas el 54,1% lo realizan. Se observó una relación de la presencia de hábitos de succión de chupete, aquellos niños en los que el período de amamantamiento materno fue corto, la prueba estadística empleada fue test X-cuadrado (p<0,05). Conclusión: Hay necesidad de difundirse la importancia del amamantamiento en la salud bucal del niño.

Keywords : Lactancia materna; amamantamiento; hábitos deletereos; destete; salud bucal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish