SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Evaluación de las Moléculas de Fibrinógeno, del Complemento C3, C4, C1q,  y Anticuerpos IgG, IgM e IgA  por Inmunofluorescencia directa, en pacientes con Liquen Plano Bucal.La importancia de formar en valores  en la educacion superior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

JIMENEZ PALACIOS, Cecilia; BRITO, Federico; ORTIZ, Virginia  and  VIRGUEZ, Yaidilis. Identificación de entidades patológicas en los tejidos blandos bucales de la población rural infantil y adolescente de la unidad educativa  padre luis ormieres “fe y alegria”  de maturin, estado monagas en el período agosto - noviembre 2005. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.1, pp.36-40. ISSN 0001-6365.

El Odontopediátra es el responsable de tratar niños y adolescentes, el cual debe tener presente la posibilidad de encontrar condiciones patológicas a nivel de la cavidad bucal de esta población. El propósito de este estudio fue el de determinar lesiones patológicas en tejidos blandos de la población infantil y adolescentes de la Unidad Educativa Padre Luis Ormieres “Fe y Alegría” de una región rural en Maturín, Estado Monagas - Venezuela, en el período de Agosto - Noviembre del 2005. El presente trabajo se realizó en una población de 875 pacientes entre 3 y 17 años de edad, de los cuales 205 pacientes (23,42%) presentaron 211 lesiones lo que equivale al 1,02% de lesiones patológicas en tejidos blandos; el género femenino fue el más prevalente 53%; las lesiones más frecuentes fueron la Úlcera Traumática con 24,2%, seguido por Lengua Geográfica con 13,3%, Nevus el 11,84%, Fibroma Traumático 10,42%, Mácula Melanótica 10%, Afta Recurrente Menor 6,63%, Mucoceles 4,73%, Leucoplasia 4,26%, Morsiscatum Bucare y Herpes Labial Recurrente 2,36%, Papiloma 1,9%, Queilitis Angular 1,42%, Glositis Romboidea Media, Quiste Gingival y Queratosis Friccional con el 0,94% y Hemangioma Capilar, Impétigo, Fibroma Periférico, Gingivoestomatitis Herpética, Queilitis Actínica Candidiasis Atrófica y Estomatitis Subprotésica cada una con 0,47%; la edad de mayor prevalencia fue entre 12 y 14 años de edad 26% y la localización más frecuente fue el labio con 54% seguido por carrillo 20%, lengua el 19%, encía 4%, paladar 2% y región perinasal 1%. La raza mestiza fue la de mayor prevalencia con 71%. Con este estudio se evidencian las lesiones más frecuentes en niños y adolescentes en una población rural, con la finalidad de despertar al gremio Odontológico y en los diferentes servicios de atención pública las necesidades de diagnosticar y dar tratamiento a las diferentes manifestaciones patológicas bucales creando conciencia en la población acerca de la importancia de detectar y tratar a tiempo las diversas patologías en niños y adolescentes.

Keywords : Lesiones Patológicas; Lesiones Bucales; Epidemiología; Niños; Adolescentes; Patologicas Injuries; Oral Injuries; Epidemiologia; Children; Adolescents.

        · abstract in English     · text in Spanish