SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Programa odontológico educativo en salud bucal dirigido a madres vih/sidaAlteraciones ultraestructurales en eritema gingival lineal en pacientes vih índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

GUERRA, M E et al. Programa de odontología preventiva dirigido a niños y niñas vih (+) en edad temprana y verticalmente expuestos. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.1, pp.64-67. ISSN 0001-6365.

El efecto del VIH/SIDA en la salud bucal de los niño/as  sigue siendo una preocupación para los pediatras y odontopediatras latinoamericanos. Como respuesta a estas necesidades se elaboró este programa y se constituyó de manera conjunta CAPEI/HUC en el 2002. OBJETIVO: Compartir con la comunidad odontológica nuestra experiencia en la participación de la comunidad  para el control y la prevención de patologías bucales de niño/as VIH (+) y verticalmente expuestos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se elaboro un instrumento que constaba de; a) una entrevista a los representantes para obtener información sobre hábitos de higiene bucal, alimentación y viciosos, b)un examen bucal de los tejidos blandos y duros, c) determinación de riesgo a patologías bucales. Se dictaron charlas individualizadas enfatizando la importancia de la salud bucal en los pacientes VIH/SIDA. RESULTADOS: En 1999 la referencia era caries rampante, el tratamiento era bajo anestesia general. En 2002 la referencia cambia de caries rampante a control, atendiéndose 100 niños: 30% padecían caries rampante, 40% está en tratamiento curativo, y 30 infantes verticalmente expuestos en control.  En 2003 atendimos 140 niños: el 100% recibió algún tipo de tratamiento preventivo y los infantes verticalmente expuestos aumentaron a 57. Para agosto del 2006 hemos tratado odontológicamente a 166 niños VIH(+) de los cuales 123 están en tratamiento regular, 43 consultas de emergencias y 100 infantes verticalmente expuestos. CONCLUSIÓN: La consulta interdisciplinaria que ofrecemos en el CAPEI/UCV,  demostró la necesidad de motivar y entrenar a los representantes en el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de estos  niño/as

Palabras clave : edad temprana; odontología curativa/preventiva; patologías bucales; VIH /SIDA; verticalmente expuestos.

        · texto en Español