SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2The purpose of this study is to analyze, from the linguistic and textual perspective, 80 review articles published in 8 Dentistry journals from Latin America and Spain. This linguistic corpus was selected among the Dentistry journals available at the Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. The information was analyzed from the linguistic, textual and discursive perspective. Results were presented taking the following indicators as a reference: Extension of the title, superstructure of the article, the introduction as the opening of the article, the structure of the development, What does the conclusion include?, reporting verbs used, tenses and personal references used, and cites and reference system used. We found that most of them follow the classical structure: Introduction, develop and conclusion. Besides, the authors are not included in the text, but they establish distance from what they write. We conclude that there are elements to characterize the scientific and academic dentistry community.Periodontal conditions and socioeconomic characteristics of young and adult brazilian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

ELIZABETH, Albornoz; MATA DE HENNING, Magdalena; VILMA, Tovar  and  GUERRA, María Elena. Barreras protectoras utilizadas por los estudiantes de post-grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela: Julio- agosto 2004. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.2, pp.126-129. ISSN 0001-6365.

Los trabajadores de la salud bucal (TSB); se encuentran expuestos a gran concentración de   microorganismos de la cavidad bucal, razón por la cual se hace necesario poner en práctica todos los procedimientos que puedan minimizar el riesgo de una enfermedad infectocontagiosa por medio de la utilización de barreras protectoras. Objetivo: Determinar el uso de las barreras protectoras por parte de los estudiantes que realizan actividades clínicas dentro de las salas de los post-grados de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Materiales y métodos: La población fueron los estudiantes de los post-grados dentro de las salas clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela durante el período de julio- agosto 2004. La población total fue de 136 estudiantes, de la cual se determino una muestra de 36 estudiantes. Se elaboro un instrumento en donde se tomaron en cuenta el uso de cada una de las variables de estudio: zapato cerrado, bata, gorro, tapa boca, guantes y protección ocular. Resultados:  la utilización del zapato cerrado en un  100% (36/36);  el uso de la bata manga corta en un 77,8% (28/36)  y la bata manga larga en un 22,2% (8/36); la utilización del gorro en un 63,9% (23/36); el tapa boca en un 91,7% (33/36); el uso de los guantes en un  94,4% (34/36) y el 47,2% (17/36) utilizaron protección ocular . Conclusión: Los resultados de este trabajo señalan que los estudiantes de post-grado en un porcentaje significativo no cumplen con las Normas de Bioseguridad.

Keywords : bioseguridad; barrera protectora; trabajador de salud bucal.

        · text in Spanish