SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Asistencia odontologica a personas vih/sida en el centro de ateción a personas con enfermedades infecciosas: " Dra Elsa La Corte" Facultad Odontología. Universidad Central de Venezuela.1999-2005Correlación clínico - patológica de lesiones diagnosticadas inicialmente como leucoplasia bucal y el diagnóstico histopatológico de displasia epitelial en una muestra de 11.250 pacientes adultos: Facultad de odontología. U.C.V índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

CARRASCO C, William; GUERRA G, María Elena  y  TOVAR, Vilma. Comparacion de la presencia de queilitis angular en niños VIH(+) y VIH(-), hijos de madres seropositivas. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.3, pp.260-264. ISSN 0001-6365.

En niños la vía más común de infección por VIH/SIDA es la forma vertical; es decir de madre infectada a hijo. Su inmunosupresión, permite la instalación de enfermedades oportunistas, siendo la cavidad bucal un lugar ideal para la presencia de estas lesiones. De ellas la más frecuente es la candidiasis bucal. Objetivo: Comparar la frecuencia de candidiasis bucal en su forma queilitis angular en niños VIH (+) con los VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Se realizó la Historia Clínica a un total de 59 niños (0 a 4 años), 32 VIH (+) y 27 VIH (-), que asistieron al CAPEI/UCV 2003-2004, siguiendo el protocolo correspondiente. Se realizó cultivo para determinar candidiasis. La prueba estadística fue Chi cuadrado de Pearson. Resultados: De los 59 niños examinados, el 58,8% (30), presentaron alguna lesión en labio. El 50,5% de los niños (16) fueron diagnosticados con candidiasis en su forma de queilitis angular, de los cuales el 75,5% (12) eran VIH (+), en comparación con el 25,9% (4) eran VIH (-). Al aplicar la prueba de chi cuadrado de Pearson se observó una alta significación estadística (P= 0,001) en relación a la presencia de queilitis angular en ambos grupos Conclusión: Los resultados reflejan significancia estadística de la presencia de queilitis angular en los niños VIH(+), en la población estudiada lo que pone de manifiesto la importancia que tiene la participación del Odontopediatra en el manejo del diagnóstico y tratamiento de las lesiones bucales en los niños VIH(+).

Palabras clave : Niños; VIH/SIDA; verticalmente expuestos; queilitis angular candidiasis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español