SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Frecuencia de hipersensibilidad dentinaria posterior al raspado y alisado radicular en un grupo de pacientes evaluados en el postgrado de periodoncia de la Facultad de Odontología UCV., Estudio PilotoInfluencia del biselado de los márgenes cavo-superficiales en la desadaptación marginal mostrada por restauraciones posteriores de composite índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

RAMIREZ, R. A et al. Incremento de volumen de cavidades clase I en molares humanos durante el reemplazo de restauraciones de resina compuesta y amalgama por diferentes grupos de operadores y su relación con el conocimiento en MIO. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.3, pp.289-294. ISSN 0001-6365.

La remoción y reemplazo de las restauraciones durante la vida del paciente puede resultar en anchas y profundas cavidades, por lo que es necesario ser conservador cuando se requiere un reemplazo. Objetivo: Evaluar el incremento de volumen en cavidades clase I en molares humanos, posterior a la remoción de restauraciones de resina compuesta y amalgama dental por diferentes grupos de operadores. Materiales y métodos: Se seleccionaron 60 individuos pertenecientes a 4 grupos: Estudiantes de pregrado G1, estudiantes de postgrado G2, Profesores del Departamento de Odontología Restauradora G3 y Odontólogos Generales de Servicios Públicos G4. Cada operador respondió el Test de Conocimientos de Mínima Intervención en Odontología (MIO), y luego removió dos restauraciones; una de resina (RC) y otra de amalgama (AD). Para la preparación de las muestras se realizó una copia de la cara oclusal de los dientes con acrílico y se obtuvo un molde del diente sano. Posteriormente, se hizo la preparación Oclusal (Clase I Black), se tomó el registro del volumen inicial con material de impresión polivinil siloxano aplicando la ecuación v = m/d; se obturaron las cavidades y luego de la remoción se hizo un segundo registro para evaluar el incremento de volumen. Para el análisis se usaron modelos estadísticos descriptivos y modelos estadísticos inferenciales (ANOVA Bifactorial Univariante, MANOVA Bifactorial y relación lineal). Resultados: al comparar conocimientos de MIO y grupos de operadores (ANOVA) no encontró diferencia estadísticamente significativa. El diferencial de volumen (MANOVA) no encontró diferencia significativa entre grupos de operadores y materiales. En el estudio de relación lineal no existe relación predictiva entre Puntaje del Test de MIO e incremento de volumen de las cavidades. Conclusión: En las condiciones que se realizo esta investigación el incremento de volumen de las cavidades posterior al recambio no dependen de la experiencia individual de los diferentes grupos de operadores.

Palabras clave : Incremento de volumen de cavidades; Reemplazo de restauraciones; Restauraciones fallidas; Mínima Intervención en Odontología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español