SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Empleo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad periodontalDurabilidad de la línea de unión de restauraciones adhesivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

ROMERO AMARO, Ilusión Melina; ESCALONA, Laura  y  ACEVEDO, Ana María. Teorías y factores etiológicos involucrados en la hipersensibilidad dentinaria. Acta odontol. venez [online]. 2009, vol.47, n.1, pp.260-269. ISSN 0001-6365.

La hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por un dolor breve y agudo ocasionado por la exposición de la dentina a estímulos típicamente térmicos, táctiles, osmóticos, químicos o aquellos que producen evaporación del líquido dentinario, que no puede ser atribuido a ninguna forma de patología o defecto dental. Se considera de etiología multifactorial. La teoría que mejor explica la aparición del la sensibilidad dentinaria es la hidrodinámica propuesta por Brannström. Los factores etiológicos mas relacionados a la hipersensibilidad dentinaria son: El raspado y alisado radicular, colocación de restauraciones adhesivas, la erosión dental, la abrasión, la abfracción y el blanqueamiento.

Palabras clave : Hipersensibilidad dentinaria; teoría hidrodinámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español