Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Odontológica Venezolana
versión impresa ISSN 0001-6365
Resumen
GUERRA, María Elena et al. Relación entre lactancia materna y transmision del VIH/SIDA. Acta odontol. venez [online]. 2009, vol.47, n.2, pp.313-319. ISSN 0001-6365.
Existe riesgo de que el VIH/sida pueda transmitirse por lactancia materna, sin embargo la UNICEF reporta sus beneficios en hijos de madres VIH(+) con amamantamiento exclusivo durante los tres primeros meses de vida. Se estudia la relación entre el periodo de amamantamiento y la infección por VIH/sida en niños verticalmente expuestos. Se realizó un estudio retrospectivo de la revisaron de todas las historias clínicas (267) de los niños verticalmente expuestos al VIH que acudieron al Hospital Universitario de Caracas durante 1999-2005. En junio 2005 se actualizaron los datos, se seleccionaron todos los niños amamantados cuyo diagnóstico se realizó antes de los 2 años de edad (29 en total).Resalta la diferencia observada entre el periodo de la lactancia materna y seroconversión: 100% VIH (+) recibió más de 3 meses de lactancia materna mientras que, 83,3% de los VIH (-) fue amamantado por un periodo menor. Así mismo, los VIH (+) presentaron un periodo promedio de amamantamiento de 11 meses (=5,03 meses), mientras que los VIH (-) exhibieron un promedio de 5,5 meses (=5,2 meses). Finalmente podemos decir que la lactancia exclusiva por un periodo de tres meses en hijos de madres VIH (+) no mostró relación con la seroconversión en el grupo estudiado.
Palabras clave : Amamantamiento; VIH/sida; verticalmente expuestos; seroconversión.