SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2Evaluación de de la eficacia de los procesos de esterilización de consultorios odontológicos del distrito VI de la provincia de buenos aires, argentina 2006 - 2007, mediante la utilización de indicadores biológicosLos tiempos difíciles y la inteligencia emocional en el ejercicio odontológico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

JIMENEZ PALACIOS, Cecilia et al. Identificación de lesiones  en los tejidos blandos de la cavidad bucal en adolescentes con privacion de libertad en el odontopediátrico de carapa: Septiembre 2005- abril  2006 venezuela. Acta odontol. venez [online]. 2009, vol.47, n.2, pp.327-333. ISSN 0001-6365.

El Odontopediátra es el responsable de tratar niños, niñas y adolescentes, el cual debe tener presente la posibilidad de encontrar condiciones patológicas a nivel de la cavidad bucal de esta población. El propósito de este estudio fue realizar un levantamiento epidemiológico, de las lesiones patológicas presentes en tejidos blandos de la población adolescente recluida en las entidades para el cumplimiento de la medida socio educativa de privación de libertad y detención preventiva del área metropolitana de Caracas y determinar la relación de estas con las condiciones de supervivencia dentro de las entidades tales como stress, violencia, hacinamiento, malos hábitos, alimentación inadecuada, etc., durante el período Septiembre 2005 - Abril 2006. El presente trabajo se realizó en una población total de 96 pacientes distribuidos en cuatro entidades para el cumplimiento de la medida socio educativa de privación de libertad y detención preventiva, de los cuales fueron estudiados 88 pacientes entre 12 y 19 años de edad, de estos 69 pacientes (91%) presentaron 122 lesiones y 19 pacientes (9%) no presentó lesiones; el género masculino fue el más prevalente con 92,75% y el femenino el 7,25%. Las lesiones más frecuentes fueron la Queilitis Actínica con un 17%, Leucoplasia con 13%, Morsiscatum Bucarum y Fibroma Traumático con 12% cada uno, también se observaron lesiones como Nevus, Mucocele, Úlcera Traumática entre otras. La edad de mayor prevalencia fue entre 16 y 17 años con 68% y la localización anatómica más frecuente fue el Labio Superior en un 49% seguido por carrillo 19%, reborde 14%, paladar, encía y lengua 6% cada una. La etnia mestiza fue la de mayor prevalencia con 44%. El hábito con mayor frecuencia que se encontró fue Queilofagia con 44% y la condición de supervivencia en cuanto a su relación con las lesiones patológicas presentes encontramos que la de mayor prevalencia fue la Ansiedad y Stress con 92%, luego Hacinamiento 6% y Violencia con 2%. Con éste estudio se evidencia la incidencia de lesiones premalignas como es la Leucoplasia en una población adolescente; situación preocupante por demás por la capacidad de transformación neoplásica de sus tejidos y aún más si se relaciona con hábitos como el fumar, alcohol y facticias (lesiones autoinducidas), que pudieran potencializar cambios celulares a nivel de la cavidad bucal de esta población.

Keywords : Lesiones; Epidemiología; Niños; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish