SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Individualización del tratamiento ortodontico. Importancia de los tipos rotacionales y las categorias auxologicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Venezolana

versión impresa ISSN 0001-6365

Resumen

ARAUJO, A; GUERRA, ME  y  TOVAR, V. Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas VIH/SIDA que solicitaron asistencia odontológica en el centro de atención a personas con enfermedades infecciosas (CAPEI/UCV). 2000-2005. Acta odontol. venez [online]. 2009, vol.47, n.2, pp.355-361. ISSN 0001-6365.

Introducción: El objeto del siguiente estudio fue determinar la prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en las personas VIH+ que acudieron a consulta odontológica en el Centro de Atención a Personas con Enfermedades Infectocontagiosas (CAPEI/UCV), Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, período 2000-2005. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo del total de las historias clínicas representadas por 858 personas con evidencia sexológica de infección por VIH. De esta revisión se creó una base de datos que permitió identificar las variables socio demográficas de dichos pacientes, así como la presencia, tipos, número de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y prevalencia de ITS por edad y género. Resultado: Del grupo estudiado (79,4%) pertenecían al género masculino y (20,6%) al femenino, con una edad promedio de 37,25±9,749 años, siendo en su mayoría (92,3%) Venezolanos, solteros (74,5%) y heterosexuales (49,1%), se observó que (52,7%) presentó ITS, según clasificación Jerárquica de Ward, encontrándose un total de 661 ITS; con mayor frecuencia de Sífilis (17%), Gonorrea (16,6%) y Hepatitis C (15,4%). El 30% de la población estudiada presentó solo una ITS (247), otros hasta 6 de ellas. Conclusión: Este estudio resalta la necesidad de implementar programas de ITS para futuras estrategias de prevención del VIH-SIDA y otras ITS. Es importante implementar programas de prevencion de ITS en centros de atención personas VIH+.

Palabras clave : Prevalencia; VIH-SIDA; ITS; CAPEI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español