SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue3Manifestaciones bucales en embarazadas recien diagnosticadas con infecccion por vih/sidaAgresion gingival con los procedimientos restauradores author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Odontológica Venezolana

Print version ISSN 0001-6365

Abstract

MORET, Yuli et al. Prevalencia de lesiones en la mucosa bucal en pacientes embarazadas que acuden al Servicio de Odontología de la Maternidad Concepción Palacios durante el período Enero - Julio 2003: Seminario Rotatorio- Hospitalario. Dirección de Extensión Docencia y Servicio. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela (U.C.V.). Acta odontol. venez [online]. 2009, vol.47, n.3, pp.107-115. ISSN 0001-6365.

Durante el embarazo se producen diferentes cambios fisiológicos, influencias hormonales, modificaciones en la dieta, alteraciones en la microbiología e inmunología bucal que son capaces de desencadenar manifestaciones bucales. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de lesiones bucales en una población de pacientes embarazadas que asistían al Servicio de Odontología de la Maternidad Concepción Palacios. Se obtuvieron datos de 251 pacientes durante el período Enero - Julio 2003. Los diagnósticos de las lesiones de la mucosa bucal fueron realizados sobre la base de la historia y características clínicas de acuerdo a la WHO, 1978. Los resultados demuestran la presencia de una o más lesiones en el 100% de la muestra. La gingivitis fue la lesión bucal más frecuente en pacientes embarazadas con 251 casos (100%), seguido por  Estomatitis Sub protésica y Úlceras Aftosas(N= 16 ; 6,37%) cada una  y en tercer lugar agrandamientos gingivales con 14 casos (5,57%). La mayor prevalencia de lesiones bucales estuvo en el grupo de 20 - 29 años 99 casos (39,4%). La mayor cantidad de lesiones bucales encontradas de acuerdo al tiempo de gestación estuvieron ubicadas en el segundo trimestre de embarazo(N= 145; 57,7%). El 15,1% (38 casos) de las pacientes presentaron hábitos tabáquicos y un caso 0,40% drogas En conclusión  podemos decir en base a nuestra investigación que la gingivitis es la alteración bucal más frecuente asociada al embarazo debido al incremento de los niveles de hormonas en el plasma sanguíneo, aunado a la presencia de placa dental.

Keywords : Prevalencia; Lesiones Mucosa Bucal; Embarazo.

        · abstract in English     · text in Spanish