SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Caracterización de los tipos de cacaos criollo, trinitario y forastero de cumboto, aragua, mediante patrones electroforéticos de isoenzimas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agronomía Tropical

Print version ISSN 0002-192X

Abstract

MEDINA, Sol et al. Evaluación de la estabilidad del rendimiento de variedades de maíz en siete localidades de venezuela. Agronomía Trop. [online]. 2002, vol.52, n.3, pp.255-276. ISSN 0002-192X.

Fue diseñada una prueba con el objetivo de evaluar la estabilidad del rendimiento de siete variedades experimentales de maíz , zea mays L; proviniente de un programa de selección recurrente de familias de medios hermanos, donde se incluyeron siete variedades experimentales, junto a dos híbridos y tres variedades comerciales como testigos. Los ensayos se realizaron en siete áreas maiceras de Venezuela, durante el período de lluvias de 1993; con un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones, evaluándose el rendimiento en grano (kg parcela-1) ajustado al 12% de humedad, posteriormente transformado a t ha-1. Para el rendimiento se realizó un análisis de la varianza combinado a través de localidades detectándose diferencias altamente significativas para los efectos de: localidad, genotipo y la interacción genotipo por localidad y otro de estabilidad según el modelo AMMI (Additve main effects and multiplicative interactions, traducido como efectos aditivos principales e interacciones multiplicativas). La interacción genotipo por localidad evidenció un comportamiento diferencial entre las variedades y los híbridos. Las variedades Tuxpeño 1RC, Las Mercedes 90, La Máquina C3 Apure 1990, La Máquina C1, Apure 1988 y el Compuesto CENIAP 90, conformaron el grupo de materiales con mayor rendimiento y estabilidad (con valor del CP1, Componente Principal 1, cercano a cero 0). Los híbridos por el contrario, se mostraron menos estables en las condiciones ambientales seleccionadas en el año de evaluación. El híbrido CENIAP PB-8 presentó un rendimiento elevado (5,02 t ha-1) y un CP1 cercano a 1, mientras que en el híbrido CENIAP-81, fue bajo (4,33 t ha-1) y un CP1 negativo

Keywords : Zea mays L; componentes principales; interacción genotipo x localidad; interacción multiplicativa;; modelo AMMI; efecto aditivo.

        · abstract in English     · text in Spanish