SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Evaluación de cultivares "criollos" de mangoEffect of ph on proline contents and peroxidase activity in metabolism of sugarcane cultivated in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

GRAZIANI DE FARINAS, Lucía; ORTIZ DE BERTORELLI, Ligia  y  PARRA, Pablo. Características químicas de la semilla de diferentes tipos de cacao de la localidad de cumboto, aragua. Agronomía Trop. [online]. 2003, vol.53, n.2, pp.133-144. ISSN 0002-192X.

Para determinar las características químicas de la semilla de los cacaos, Theobroma cacao L., de la localidad de Cumboto, estado Aragua, fueron analizados los cotiledones y la pulpa + testa de los tipos criollo, forastero amazónico y trinitaria de las parcelas La Isleta, Vega de Santa Cruz y El Paraíso, usando un diseño completamente aleatorizado. Los resultados revelaron que el cotiledón y pulpa + testa presentaron valores de 49,52-52,24% de grasa; 35,86-36,87% de humedad; 13,59-13,97% de proteínas; 7,62-8,07% de azúcares totales (At); 3,59-3,67% de cenizas; 2,90-3,24% de azúcares reductores (Ar); 0,68-0,80% de taninos; 0,31-0,35% de acidez total (AT) y un pH de 6,35-6,39 y la pulpa + testa 78,00-80,02% de humedad; 35,99-46,04% de At; 17,30-19,14% de Ar; 12,47-14, 15 ° Brix; 4,27-4,31 % de proteínas; 3,39-3,41 % de At ; 0,84% de taninos y un pH de 3,45-3,56, que no difirieron entre los tres tipos de cacao, exceptuando la grasa del cotiledón que fue menor en el forastero y mayor en el trinitaria y la humedad y los At de la pulpa + testa, con porcentajes inferiores en el trinitaria. Entre las parcelas también se observó semejanza en las características, en el cotiledón sólo se diferenciaron (P<0,05) en la grasa del cacao de La Isleta (49,34%) y las proteínas de El Paraíso (12,78%) que fueron más bajos y en los Ar de La Isleta (3,39%) con el valor más alto y en la pulpa + testa en el pH que fue superior en El Paraíso (3,71) y la AT de La Isleta (3,85%) que fue mayor que la de El Paraíso (2,91%). En conclusión, los tipos de cacao de las tres parcelas, presentaron características químicas parecidas, observándose que el material de la zona no es puro, sino hibridizado y que la mayoría de las características no han sido afectadas significativamente por las condiciones del manejo de las parcelas y por el lugar del cultivo. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que dichas características, exceptuando el contenido de grasa, no sean un indicador lo suficientemente sensible para detectar diferencias entre tipos de cacao.

Palabras clave : Theobroma cacao L; composición química; grano fresco..

        · resumen en Inglés     · texto en Español