SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Diversidad morfológica e isoenzimática de 22 progenitores de una población básica indehiscente de ajonjolíRoca fosfórica de riecito tratada con vinaza y altas temperaturas como fuente de fósforo para el maíz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

NAVAS V, Maricia J.; REY, Juan C.  y  RODRIGUEZ, Tania. Superficie de muestreo y número de submuestras para evaluar la fertilidad en suelos cultivados con brachiaria brizantha en las mesas orientales de anzoátegui, Venezuela. Agronomía Trop. [online]. 2003, vol.53, n.3, pp.295-315. ISSN 0002-192X.

El establecimiento de una metodología de muestreo de suelos está dada principalmente por el conocimiento de su variabilidad espacial. El objetivo de este trabajo fue evaluar esa variabilidad de los macro y microelementos en suelos cultivados con Brachiaria brizantha, ubicados en el sistema agrario Alto Río Tigre, con la finalidad de establecer una superficie óptima de muestreo y el número mínimo de submuestras que se deben realizar para obtener una muestra compuesta representativa de las condiciones químicas reales del área seleccionada. En consecuencia, el análisis de esta muestra resultará ser más preciso, reflejándose positivamente en las recomendaciones de fertilizantes y enmiendas. Para lograr este objetivo, se realizaron muestreos intensivos y sistemáticos en 10 fincas representativas de la región. En cada una de las fincas se marcaron 49 puntos de muestreos separados por una distancia de 100 m referenciados con coordenadas (X, Y) y una profundidad de 0-20 cm. A las muestras de suelo se les determinó concentración de macro y microelementos, pH, textura y materia orgánica. Los resultados fueron sometidos a un análisis geoestadístico para obtener los parámetros de los semivariogramas (alcance o rango de dependencia espacial, umbral o sill y efecto nugget), con los cuales se calcularon el área a muestrear y el número de submuestras que se requieren por muestra compuesta. Los alcances promedio de las variables fluctuaron entre 201 m y 244 m, con coeficientes de variación bajos (<30%). Se estableció una superficie de muestreo de 4 a 6 ha, además las variables presentaron una mediana variación espacial a cortas distancias, por lo que se estableció un número de 25 submuestras por muestra compuesta.

Palabras clave : variabilidad espacial de sucios; macroelemento; miero- elemento; Brachiaria brizantha; muestreo de suelos; Anzoátegui; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español