SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Origen, evolución y diversidad del arrozParasitismo por Beauveria bassiana sobre la broca del café, en el estado Trujillo, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

DELGADO, Maryory; ORTIZ DOMINGUEZ, Aída  y  ZAMBRANO, Cástor. Resistencia de Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton al herbicida nicosulfuron en cultivos de maíz. Agronomía Trop. [online]. 2006, vol.56, n.2, pp.171-182. ISSN 0002-192X.

La paja peluda, Rottboellia cochinchinensis, es una de las malezas más importante en el cultivo de maíz en Venezuela y su control se basa principalmente en el uso de nicosulfuron. Los agricultores han observado un bajo control de R. cochinchinensis en sus campos. Aunque no se conocen las causas, posiblemente la maleza ha generado resistencia a la acción del herbicida, y ello constituyó el objetivo de esta investigación. Se realizó un muestreo de áreas maiceras del estado Portuguesa, colectándose semillas maduras de 13 poblaciones de paja peluda, además se uso una población control recolectada en el jardín botánico de Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, donde nunca se ha usado nicosulfuron. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 4 repeticiones. Se montaron 2 ensayos, el primero preliminar y el segundo de prueba de resistencia. Ambos se desarrollaron bajo condiciones de invernadero y las plántulas provenientes de cada planta colectada (10 plantas por finca para el primer ensayo y 1 planta por finca para el segundo) se colocaron en potes contentivos de 3 kilogramos de suelo. En el primer ensayo se asperjó la dosis comercial de nicosulfuron (de i.a. 30 g ha-1) cuando las plantas tuvieron de 3 a 4 hojas. Las plantas que mostraron menos de 30% de control fueron seleccionadas para el segundo ensayo, en el cual se asperjaron las plantas con nicosulfuron a razón de i.a. 0; 7,5; 15; 30; 60 y 120 g ha-1. Los datos obtenidos de peso fresco fueron analizados usando el modelo de regresión log-logístico, determinando la dosis requerida para inhibir el crecimiento en un 50% (RC50) de los biotipos estudiados y el umbral del índice de resistencia (ÍR). Tres de las poblaciones evaluadas fueron susceptibles y 11 mostraron resistencia al nicosulfuron, las cuales presentaron diferentes ÍR: Randal (19,7), Phaller (17,4), Esteger (30,7), Gómez (600,1), Luchi (34,4), Cedeño (8,6), Gaester (9,4), Hhaller (2,1), Giacobucci (6,6), Jiménez (39,8) y García (2,5).

Palabras clave : Zea Mays L; Rottboellia cochinchinensis; resistencia; biotipo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español