SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número2Resistencia de Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton al herbicida nicosulfuron en cultivos de maízEvaluación del efecto de diferentes proporciones de granos Paddy de varietales de arroz maleza sobre la calidad molinera de variedades de arroz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

MONTILLA, Rafael; CAMACHO, Belkis; QUINTERO, Amparo  y  CARDOZO, Gloria. Parasitismo por Beauveria bassiana sobre la broca del café, en el estado Trujillo, Venezuela. Agronomía Trop. [online]. 2006, vol.56, n.2, pp.183-198. ISSN 0002-192X.

Con el fin de controlar el daño causado por la broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari en Trujillo y de seleccionar un entomopatógeno adaptado a nuestras condiciones agroclimáticas, se evaluaron desde junio de 2003 hasta diciembre de 2004, cepas de Beauveria bassiana bajo un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro tratamientos (cepa 01, cepa 03, cepa 09 y un testigo) y cinco repeticiones. Las cepas nativas del estado fueron suministradas por el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad de los Andes (ULA). Las evaluaciones y aplicaciones del hongo se realizaron cada 15 y 30 días respectivamente, comenzando 100 días después de la floración hasta poco después de la cosecha. Se determinó inicialmente, en una muestra de 200 granos, el porcentaje de infestación por broca y parasitismo por el hongo, para cada año. El análisis estadístico se realizó utilizando estadística descriptiva por medio del programa InfoStat. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los tratamientos (P=0,05). Los porcentajes de broca y parasitismo iniciales fueron: en el 2003: 2% y 0%; y en el 2004: 2,5% y 0%, respectivamente. La presencia de parasitismo en el testigo, sugiere la versatilidad del hongo para infestar brocas sanas en diferentes sitios, así como su adaptación a las condiciones agroclimáticas del cultivo café de la región. La aplicación temprana de B. bassiana, en el proceso de fructificación y de consistencia del grano semilechoso, contribuyó a mantener los niveles de infestación de broca por debajo del 5%.

Palabras clave : Beauveria bassiana; broca del café; Hypothenemus hampei Ferrari; control biológico; entomopatógeno; manejo integrado de plagas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español