SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Estandarización de la técnica de pcr para el diagnóstico de la anaplasmosis bovina y ovinaα-Galactósidos y fitatos en semillas germinadas de Phaseolus vulgaris y de Vigna sinensis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agronomía Tropical

versão impressa ISSN 0002-192X

Resumo

GRANITO, Marisela; GUINAND, Julieta  e  PEREZ, Delis. Composición química y nutricional de variedades phaseolus vulgaris cultivadas en Venezuela. Agronomía Trop. [online]. 2006, vol.56, n.4, pp.513-522. ISSN 0002-192X.

Phaseolus vulgaris es una importante fuente de nutrimentos que además forma parte de los hábitos alimenticios de la población venezolana. En Venezuela existen las condiciones climáticas y agronómicas para su cultivo, sin embargo, para poder cubrir la demanda de este alimento hay que recurrir a las importaciones. A fin de minimizar esta dependencia, es necesario tomar una serie de medidas, entre otras el desarrollo de semilla certificada y de calidad. El objetivo de este trabajo fue la caracterización química y nutricional, de semillas de caraota genéticamente mejoradas, provenientes del banco de germoplasma del Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA) Maracay. Nueve variedades de P. vulgaris fueron analizadas en cuanto a humedad, proteína, grasa, cenizas, minerales y polifenoles siguiendo las metodologías descritas en el AOAC. Para la determinación de almidones totales y disponibles se utilizó la metodología descrita por Holm et al.; para los almidones resistentes la de Champ et al. y taninos por Naczk et al. Se encontraron valores promedios de humedad de 9,72%, proteína 29,25%, grasa 2,44% y cenizas de 4,35%. Respecto a los minerales se cuantificaron calcio (197,86 mg 100gbs-1), sodio (67,56 mg 100gbs-1), magnesio (219,49 mg 100gbs-1), hierro (6,02 mg 100gbs-1), fósforo (546,75 mg 100gbs-1), potasio (1.436,11 mg 100gbs-1), zinc (2,62 mg 100gbs-1), almidón total (43,88%), almidón disponible (38,99%), almidón resistente (25,48%), polifenoles (846 mg 100gbs-1) y taninos (40,91 mg 100gbs-1). De los resultados encontrados se puede concluir que existe una gran variabilidad tanto en nutrimentos como en componentes bioactivos entre las variedades analizadas y que éstas podrían representar una importante fuente de nutrimentos para la dieta del venezolano.

Palavras-chave : Caraota; Phaseolus vulgaris; composición; química; nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol