SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, nivel nutricional de la planta y hongos micorrícicos arburculares en plantaciones de theobroma cacaoEvaluación de la forma de copa y el aserrado de las ramas en haden, tommy atkins, edward y kent, sobre los rendimientos y la eficiencia productiva. ciclos 2000 al 2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

ARNAO, Erika et al. Evaluación de la diversidad genética de subespecies de arroz usando marcadores microsatélitales y aflp. Agronomía Trop. [online]. 2007, vol.57, n.1, pp.45-50. ISSN 0002-192X.

Los marcadores moleculares representan una herramientapoderosa en la evaluación de la diversidad genética y en ladeterminación de identidad, especialmente en variedadesde base genética estrecha como el arroz. El objetivo deeste estudio fue evaluar la diversidad genética de lassubespecies de arroz Indica y Japónica, mediante el uso de marcadores microsatélite y AFLP. Para ello, se evaluaron12 variedades de arroz venezolanas y 12 variedadeschilenas pertenecientes a las subespecies Indica y Japonica,respectivamente, con 13 marcadores microsatélites (SSR)y 5 combinaciones de primers AFLP. La presencia (1) yausencia (0) de bandas para cada SSR y combinación deprimers AFLP fue registrada para cada individuo y luegoconvertidos a matrices de similitud y distancia genéticapara los SSR y AFLP, respectivamente, a partir de la cualse construyó un cluster por el método UPGMA y se realizóel análisis de coordenadas principales. Con los 13 SSR seobtuvo un total de 70 alelos, siendo el promedio de 5,64alelos por locus, y el contenido de información polimórficade 0,60. Mientras que, con las 5 combinaciones de AFLPse generaron 82 bandas, de las cuales 43 (51,8%) resultaronpolimórficas. Ambos métodos de agrupamiento clasificaronlas variedades en 2 grupos: el primero correspondió a lasvariedades de la subespecie Japónica (chilenas) y elsegundo a la Indica (venezolanas). El grupo Japónicamostró menor diversidad genética que el grupo de Indica,y en general todas las variedades pudieron ser distinguidas.Los resultados sugieren que un pequeño número de marcadores genera suficiente información para estimar diversidad genética entre subespecies de arroz e identificar variedades.

Palabras clave : AFLP; microsatélite; Oryza sativa L; diversidad genética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español