Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Tropical
versión impresa ISSN 0002-192X
Resumen
WARNOCK, Rosemary y GARCIA, José. Sistema para la identificación de fenología en variedades determinadas e indeterminadas de caraota . Agronomía Trop. [online]. 2008, vol.58, n.2, pp.163-173. ISSN 0002-192X.
La inexistencia de un sistema de identificación de eventos fenológicos versátil, común y de fácil aplicación en el campo, para variedades determinadas e indeterminadas de caraota, Phaseolus vulgaris L., ha limitado la comunicación entre investigadores y productores agrícolas. En el presente trabajo, se evaluó, en forma comparativa, el desarrollo de cuatro variedades de caraota, Montalbán, Tacarigua, Tenerife y UCV-Manuare, mediante varios sistemas de identificación de fases fenológicas. Los materiales genéticos fueron sembrados en dos localidades, Samán Mocho, estado Carabobo y Maracay, estado Aragua, utilizando un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Con fines de generación de información utilizable para la aplicación de modelos agroambientales, se valoraron los sistemas de identificación de fenofases existentes en la literatura para caraota. Los resultados mostraron que la variedad UCV-Manuare fue la más sensible al fotoperíodo, la más precoz, exhibió los primeros racimos florales y vainas en los nudos más bajos del tallo, presentó las etapas más cortas de desarrollo y crecimiento de vainas y semillas (R7+R8) y el menor rendimiento. Se propone un sistema de identificación de fenofases para variedades determinadas e indeterminadas de caraota de fácil aplicación en el campo y adecuado a las exigencias del modelo CROPGRO del programa DSSAT. Éste, reúne tres mejoras fundamentales para calificar la ocurrencia de etapas de desarrollo: es práctico para utilizarlo en el campo; de fácil aplicación tanto a variedades determinadas como indeterminadas; y diferencia ocho eventos reproductivos importantes requeridos como datos de entrada por los modelos de simulación.
Palabras clave : Phaseolus vulgaris L; caraota; fenología; modelos de simulación agroambiental.