SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Suelos mal drenados en VenezuelaAbsorción de formas de nitrógeno amoniacal y nítrica por plantas de papa en la producción de tubérculo-semilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

SEVILLA L, Víctor A; COMERMA G, Juan A  y  SILVA, Oscar. Caracterización de la cuenca del río canoabo en el estado Carabobo, Venezuela. I.: Análisis climático y de producción de agua. Agronomía Trop. [online]. 2009, vol.59, n.1, pp.33-44. ISSN 0002-192X.

El objetivo del trabajo es caracterizar el clima y la producción de agua en la cuenca del río Canoabo, Venezuela, analizando la información disponible, escasa e incompleta, y empleando, de manera combinada meto­dologías convencionales, modelos digitales de terreno y de simulación e interpolación (EPIC, SWAT, BALDIA y Co-Krigging), para así lograr resultados cartografiables, rápidos y confiables. Los resultados muestran que la distri­bución de la temperatura y evapotranspiración siguen la zonalidad vertical de las curvas de nivel, que van desde 130 hasta 1 700 m.s.n.m. Por su parte, la precipitación es bastante uniforme, sólo con un ligero aumento hacia las zonas más altas, pero por la reducción de la temperatura en ese mismo sentido, se logra una diferenciada situación del número de meses húmedos, los cuales van desde 6 en las zonas bajas hasta 10 meses en las más altas. La producción media anual de agua de la cuenca es del orden de 36,7 x 106 m3. La contribución fundamental de este trabajo radica en las zonas altas es determinante no sólo en un mayor balance hídrico, sino de una considerable-mente menor escorrentía por la presencia de bosques, en comparación con las áreas sabanizadas. La contribución fundamental de este trabajo radica en la combinación de métodos convencionales con modelos predictivos y espacializadores permitieron, con poca data climática, generar resultados considerados confiables.

Palabras clave : Cuenca hidrográfica; recursos natu­rales; climatología y modelos de simulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español