SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Absorción de formas de nitrógeno amoniacal y nítrica por plantas de papa en la producción de tubérculo-semillaEvaluación de varios factores sobre características químicas del grano de cacao en fermentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

GUTIERREZ M, Margaret et al. Colecta y rescate del conocimiento local de algodones nativos en las costas de los estados Falcón y Aragua, Venezuela. Agronomía Trop. [online]. 2009, vol.59, n.1, pp.59-71. ISSN 0002-192X.

Con el objetivo de rescatar la variabilidad genética del género Gossypium en Venezuela, se realizaron dos expedi­ciones de colecta en los estados Falcón (formaciones climásicas y sucesionales de espinares) y Aragua (zona costera). Fueron colectados 23 ejemplares nativos de creci­miento subespontáneo; para la clasificación botánica se utilizaron los descriptores color de planta y hoja, número de lóbulos, forma de las hojas, color de los pétalos, presencia de "Petal Spot" (mancha púrpura en la base de los pétalos), sobresaliencia del estigma, sensibilidad al fotoperíodo y color de linter y fibra. La información reco­pilada permitió conocer que los algodones "Pajarito" se presentan en estado silvestres desde tiempos remotos, por tres generaciones o más y que siempre han sido utilizado para hilar y elaborar tejidos de manera artesanal. Los habitantes afirman que nunca han sido cultivados por el hombre sino que se presentan en forma espontánea por lo que se asume que o bien son nativos de la zona o que la semilla ha entrado vía marítima al norte de Venezuela. Los algodones colectados tienen características tales como "Petal spot" presente, desde muy marcados hasta ligera­mente manchado, estigma desde marcadamente sobresa­liente hasta sobresaliente y frutos pequeños de tres a cuatro lóculos. El porte de los materiales es arbustivo con copas redondeadas y cilíndricas. Los algodones de Falcón se clasi­ficaron como Gossypium barbadense y G. hirsutum raza Maria Galante y uno de los colectados en Aragua fue clasi­ficado como G. purpurascens.

Palabras clave : Gossypium hirsutum; Gossypium barbadense; colecta de germoplasma; variabilidad genética; algodón pajarito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español