SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Caracterización agronómica de clones de musaceas con niveles de resistencia a Sigatoka Negra en el municipio Veroes, estado Yaracuy, VenezuelaImpacto del tipo de uso de la tierra sobre propiedades del suelo en la depresión de Quíbor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

GUERRERO-ALVES, Jose P; PLA-SENTIS, Ildefonso  y  VALERA, Angel. Caracterización morfológica, física, química, mineralógica y génesis de un pedón sódico alcalino ubicado en Papelón, estado Portuguesa . Agronomía Trop. [online]. 2009, vol.59, n.2, pp.189-205. ISSN 0002-192X.

De los 831 millones de hectareas que la FAO/UNESCO senala mundialmente para suelos afectados por sales, mas del 50% (434 millones de hectareas) son suelos sodicosalcalinos. Con el proposito de identificar factores y procesos que intervienen en la genesis de suelos sodicos, un pedon sodico-alcalino en la planicie aluvial del rio Portuguesa se caracterizo morfologica, fisica, quimica y mineralogicamente. Los resultados senalan: porcentajes de sodio intercambiable (PSI) hasta 43%, acumulacion de NaHCO3, pHs elevados (> 8,5), densidades aparentes (Da) muy altas (hasta 2,03 Mg m-3), conductividades hidraulicas (<0,5 mm h-1) y macroporosidades muy bajas (<3,4%) en el Btn y Cn, precipitacion de CaCO3, mineralogia mixta destacada por clorita, interestratificado 10/14m, cuarzo y micas. Se infiere que el suelo se origina, primero, con materiales trabajados por accion del hielo glaciar en los Andes venezolanos durante el periodo arido Pleistocenico. Posteriormente, durante el Holoceno mas humedo y calido, fueron acarreados y depositados en la planicie del rio Portuguesa donde interaccionaron con aguas con NaHCO3 en las microdepresiones. Estas sales de sodio en solucion se formaron por intemperizacion de silicatos sodicos del nucleo cristalino de la cordillera andina o por acumulacion de materia organica, en ambiente reductor, que elimino sulfatos como H2S. La evolucion del suelo permitio migracion de arcilla, sustitucion progresiva en el complejo de cambio de iones divalentes por sodio, precipitacion de CaCO3, formacion del horizonte natrico, eliminacion de sales en drenaje y, finalmente, cuando las sales totales disminuyeron hasta niveles criticos, ocurrio degradacion de estructura

Palabras clave : Genesis de suelos; hidrolisis alcalina; carbonato de sodio; carbonato de calcio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español