Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Tropical
versión impresa ISSN 0002-192X
Resumen
AGUILAR-RIVERA, Noé; GALINDO MENDOZA, Guadalupe; CONTRERAS SERVIN, Carlos y FORTANELLI MARTINEZ, Javier. Zonificación productiva cañera en Huasteca Potosina, México. Agronomía Trop. [online]. 2010, vol.60, n.2, pp.139-154. ISSN 0002-192X.
Los sistemas de información geográfica (SIG) y percepción remota (PR) son herramientas de utilidad en el manejo y modernización de la zonificación agroecológica de la producción de caña de azúcar, Saccharum officinarum. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución espacial al caracterizar el nivel de productividad del cultivo, en la región Huasteca Potosina, en San Luís Potosí, México , mediante técnicas de percepción remota. Se emplearon datos de Índice Normalizado de Vegetación (INDV), suelo y agrometeorológicos para evaluar la productividad mediante el software cartográfico ILWIS 3.3 y ESRI ArcGis versión 9.2. El INDV permitió identificar y evaluar el estado del cultivo. Los resultados indican que la zona cañera es óptima para obtener altos rendimientos, pero estos fueron marginales . Cada zona tiene una combinación similar de potencial, limitaciones para el desarrollo del cultivo y determina el foco de atención para futuras recomendaciones en las zonas cañeras . Estas áreas dentro de Huasteca Potosina requieren sistemáticas acciones de planeación, arreglos institucionales e iniciativas gubernamentales para incrementar su rentabilidad y productividad
Palabras clave : álgebra de mapas; INDV; percepción remota; Saccharum officinarum; SIG; zonificación.