SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Efecto de la fuente de carbono sobre la organogénesis y embriogénesis somática en cacao: Análisis citogenéticoEvaluación química de precursores de aroma y sabor del cacao criollo merideño durante la fermentación en dos condiciones edafoclimáticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agronomía Tropical

versão impressa ISSN 0002-192X

Resumo

PINA-DUMOULIN, Grigna; OCHOA, Alfonsina  e  MAGANA-LEMUS, Sacramento. Caracterización físico-química de frutas frescas de cultivos no tradicionales en Venezuela. II: La pitanga. Agronomía Trop. [online]. 2010, vol.60, n.2, pp.203-209. ISSN 0002-192X.

La pitanga, Eugenia unifl ora L., es una fruta originaria de Brasil con importantes nutrimentos y una amplia adaptación a diferentes condiciones de clima, suelo y manejo. Fue naturalizada en Argentina, Colombia y Venezuela, poco conocida en este último. Se evaluaron en dos años consecutivos frutos cosechados en tres plantas pertenecientes al Jardín de Introducción de Frutales del CENIAP, con la finalidad de determinar sus características físico-químicas bajo las condiciones del estado Aragua y su potencial de producción en pequeñas poblaciones rurales para consumo fresco como fuente de vitaminas. En un total de 60 frutos por planta se alcanzó el peso fresco; diámetro ecuatorial, distal y relación. Además, se estipuló el número de semillas , rendimiento en jugo, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable, pH, contenido de vitamina C y carotenoides. Los resultados obtenidos de los frutos fueron: forma achatada, con valores promedio de 4,0 g de peso, 2 semillas, 8,0 °Brix, 1,0 g.100 ml-1 de ácido cítrico y rendimiento en jugo de 33%; valores coincidentes con los rangos reportados en la Amazonía como zona de origen. Además, se constató un alto contenido vitamínico basado en la concentración de carotenoides

Palavras-chave : calidad; Eugenia unifl ora L; fruta amazónica; Myrtaceae; nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol