Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Agronomía Tropical
versão impressa ISSN 0002-192X
Resumo
PINA-DUMOULIN, Grigna; QUIROZ, Josbelk; OCHOA, Alfonsina e MAGANA-LEMUS, Sacramento. Caracterización físico-química de frutas frescas de cultivos no tradicionales en Venezuela I la yaca. Agronomía Trop. [online]. 2010, vol.60, n.3, pp.35-42. ISSN 0002-192X.
La yaca, Artocarpus heterophyllus Lam., Moraceae nativa de la India poco difundida en el país conocida como Jaca, Pan de Pobre, Jackfruit; o como nangka en Malasya y Filipinas; khanun en Tailandia, khnor en Cambodia, mak mi o may mi en Laos y mit en Vietnam. Es un árbol siempre verde considerado entre los de mayor producción de las especies frutales y amplio uso comestible, pudiéndose consumir cocido o crudo, en estado inmaduro o maduro, respectivamente. Evaluaciones de calidad realizadas en frutos provenientes de plantas establecidas en el campo experimental del Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas (CENIAP), demuestran que sus pesos promedios oscilan entre 2 y 3 kg, encontrando frutos hasta de 8 kg. La proporción del fruto en madurez fisiológica es de aproximadamente 59% de pulpa, 37% de cáscara y 4% de semillas, aunque el número de semillas varió significativamente de frutos de una planta a otra (3 a 40), siendo el peso de éstas alrededor de los 7 g. Los valores de SST, acidez y vitamina C difieren significativamente entre la madurez fisiológica, la madurez organoléptica y la sección del fruto analizada, resaltando el alto valor nutritivo de sus semillas
Palavras-chave : Artocarpus heterophyllus Lam; alimento; calidad; fruta; Moraceae; nutrición.