SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Tecnologías generadas por el Inia para contribuir al manejo integral de la fertilidad del sueloHIERBAS DAÑINAS EN CULTIVOS DE MANÍ EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD Y DISTANCIA ENTRE SURCOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Resumen

DE BERTORELLI, Ligia Ortiz et al. Características físicas y químicas de la grasa de la semilla de frutopán. Agronomía Trop. [online]. 2010, vol.60, n.4, pp.331-340. ISSN 0002-192X.

El estudio del frutopán, Artocarpus camansi Blanco, tiene como objetivo promover el uso y el aprovechamiento artesanal e industrial de la zona norte costera del estado Aragua, Venezuela, evaluándose las características físicas y químicas de la grasa de la semilla del fruto en tres parcelas ubicadas en las localidades de Cata (L1), Ocumare de la Costa (L2) y Cumboto (L3). A la grasa extraída con hexano a 60 ºC por 16 h en un Soxhlet, se le determinaron algunos índices físicos y químicos, así como la composición en ácidos grasos (ÁG). Los resultados revelaron diferencias significativas (P 0,05) entre las variables analizadas. El contenido promedio de grasa de harina en las tres localidades fue de 5,25%, correspondiendo el mayor valor a L2. Respecto a los índices físicos y químicos, el menor punto de fusión lo presentó la grasa de las muestras L1, menor densidad relativa (Dr) e índice de yodo (ÍY) las de L2 y menores índices de saponificación (ÍS) e índice de acidez (ÍA) las provenientes de L3. El índice de refracción (ÍR) no diÞ rió entre las muestras. Los ÁG componentes de la grasa fueron: palmítico, palmitoleico, esteárico, oleico, linoleico, linolénico, araquídico, araquidónico, behénico, nervónico y un ácido no identificado con tiempo de retención de 12 min, cuyos conte nidos variaron entre las localidades, con mayor cantidad de palmítico y palmitoleico L1, oléico L2, araquídico L1 y L3 y araquidónico L3. La grasa presentó 53,47% de ácidos insaturados (AI), entre los que predominaron el oleico (24,84-27,14%) y el nervónico (23,52-24,56%). En conclusión , la harina de frutopán presentó un bajo contenido de grasa, cuyas propiedades se relacionan con un nivel nutricional adecuado para el consumo humano .

Palabras clave : Artocarpus camansi; índices físicos; índices químicos; ácidos grasos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )