SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Obtención de un extracto de garbanzo (Cicer arietinum L.) fermentado y su uso como extensor lácteoControles microbiológicos y puntos de control en una planta elaboradora de filet de merluza para exportación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

FIGUEROA MADRID, Sergio A  y  BRESSANI, Ricardo. Recursos alimenticios vegetales con potencial de explotación agroindustrial de Guatemala.: Elaboración de leche vegetal a partir de la semilla del fruto de morro (Crescentia alata). ALAN [online]. 2000, vol.50, n.2, pp.164-170. ISSN 0004-0622.

El objetivo de este trabajo fue establecer las condiciones para la preparación de leche de semilla de morro o jícara, y caracterizar química y sensorialmente los productos obtenidos, la leche vegetal y el residuo. Del fruto maduro se obtuvo por maceración en agua por 3.5 hrs la semilla en un rendimiento del 80%. Esta semilla contiene en base seca 38% de grasa y 26% de proteína. La semilla separada de la pulpa se deshidrató al sol a una humedad entre 9-12%, que fue utilizada para la extracción de los sólidos solubles o la leche vegetal. Un lote similar se tostó ligeramente por 10 minutos a 90- 110°C en una superficie a esas temperaturas. Las extracciones con agua hasta por 10 minutos de licuado, dio bajos rendimientos de sólidos solubles totales (4.66± 0.10 a 4.98± 0.97 %) t contenidos bajos de grasa, proteína y ceniza, con semilla secada al sol y mucho más bajas con la semilla que había sido ligeramente tostada (3.0± 0.05 a 3.4 ± 0.03%). Debido a los bajos rendimientos de sólidos solubles totales y contenidos de nutrientes por extracciones acuosas, se optó por utilizar para la extracción soluciones buffer a pH 7.8 o soluciones salinas (0.5%) con y sin solución buffer a pH 8.5, con lo cual se logró una mucho mejor extracción de sólidos totales y nutrientes en el extracto. La leche de semilla secada al sol y extraída con buffer a pH 8.5 y solución salina al 0.5% produjo un extracto con 9.85% de sólidos solubles totales, 3.37% de proteína y 4.43% de grasa. Las extracciones en semilla ligeramente tostada fueron significativamente menores. El residuo de la extracción mostró en base seca 21.43% de grasa y 19.72% de proteína. Con la utilización de buffer y/solución salina se obtuvo extractos de mejor aceptabilidad, siendo la leche de semilla secada al sol la de mejores características organolépticas en comparación con leche de soya (5.84 vrs 3.76) pero de menor calidad sensorial a la leche de vaca (5.7 vrs 7.7). El punto isoeléctrico de la proteína extraída se localizó a un pH de 4 a 4.5.

Palabras clave : Crescentia alata; fruto de morro; leche vegetal; composición química; aceptabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons