Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
SANCHEZ-CASTILLO, Claudia P et al. Nutrition and cataract in low-income Mexicans: experience in an Eye Camp . ALAN [online]. 2001, vol.51, n.2, pp.113-121. ISSN 0004-0622.
Nutrición y catarata en mexicanos de bajo ingreso: experiencia en un campamento de cirugía de ojos. Durante los últimos 10 años se han llevado a cabo en México Campamentos Quirúrgicos para el tratamiento de catarata en sujetos de escasos recursos. A pesar de la alta prevalencia de catarata, nunca se ha valorado el estado de nutrición ni de salud de éstas poblaciones. En este estudio comparamos los resultados obtenidos en 81 adultos (44 hombres y 37 mujeres) que recibieron tratamiento en Mayo de 1977, con los de un grupo "control" de sujetos de mayor afluencia, pareados para edad y sexo. Se valoraron los niveles de a-tocoferol y b-carotenos los cuales se analizaron con HPLC y colorimetría respectivamente. La relación tocoferol:colesterol en plasma no reveló deficiencia de ésta vitamina, y se encontraron niveles plasmáticos bajos de b-carotenos en solo 5 sujetos (2 hombres y 3 mujeres). Los IMC se encontraron elevados: 32% de hombres y 30% de las mujeres con sobrepeso y 2% y 14% obesos respectivamente. Los valores de glucosa, colesterol y triglicéridos fueron altos lo que refleja un aumento en la resistencia a la insulina y anormalidades en los lípidos. Los valores de fosfatasa alcalina se encontraron elevados lo que sugiere que muchos de estos pacientes ciegos padecen osteomalacia ya que permanecen confinados a su hogar. Aunque se ha sugerido que una ingesta adecuada de carotenos y tocoferol están asociadas a ausencia de catarata, ese no fue el caso en la población estudiada. Estudios en el país revelan, sin embargo, la deficiencia altamente prevalente de otras vitaminas tales como la niacina y la riboflavina cuyos efectos protectores en catarata han sido comprobados. En el México moderno por lo tanto, coexisten las deficiencias nutricias, la obesidad, la diabetes incipiente y las alteraciones en los lípidos. Hemos identificado la necesidad de que se inicien investigaciones que apoyen programas preventivos de nutrición a nivel poblacional que pudieran ser implementados paralelamente al tratamiento quirúrgico
Palabras clave : Catarata; cirugía; nutrición; a-tocoferol; caroteno; pobreza.