SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4The importance of dietary carbohydratesConsumo de ácido ascórbico y niveles séricos en hombres adultos fumadores y no fumadores de la CD. de Hermosillo, Sonora, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

MORASSO, María del Carmen et al. Deficiencia de hierro y anemia en mujeres embarazadas en Chaco, Argentina. ALAN [online]. 2002, vol.52, n.4, pp.336-343. ISSN 0004-0622.

El propósito es conocer las prevalencias de deficiencia de hierro y anemia gestacional, y sus asociaciones con variables sociales y biológicas, en la provincia de Chaco, Argentina, a fin de iniciar un programa de prevención. Se estudiaron 364 embarazadas aleatoriamente seleccionadas en toda la provincia. La hemoglobina (Hb) promedio ± DS descendió progresivamente de 118.4 ±11.0 a 112.1± 11.5 g/L (p = 0.015) entre el 1er y el 3er trimestre gestacional. La prevalencia de anemia (Hb < 110 g/L) fue de 17.4, 26.5 y 35.8% del 1º al 3º. La prevalencia en el 2o trimestre fue 14.% usando Hb <105g/L como se sugiere recientemente. Los promedios geométricos de ferritina para los trimestres gestacionales progresivos fueron 28.9; 16.0 y 11.1 µg/L. En los respectivos trimestres, 21.7, 40.5 y 60.5% tenían ferritina <12 µg/L y 39.1, 58.9 y 83.2% tenían ferritina < 20 µg/L (p<0.004 entre cada trimestre en ambos casos). La prevalencia de deficiencia de hierro y la anemia fueron significativamente mayores en mujeres con nivel de instrucción inferior a primaria completa y con intervalo intergenésico < 1 año. Setenta y cinco porciento de las mujeres tenía adecuada frecuencia de controles prenatales pero solo 23% tomaban suplementos de hierro y 10% los habían suspendido. La prevención de la anemia y DH debe incluir intervenciones desde el período preconcepcional y durante el embarazo, mejorando la adherencia a la toma de suplementos de hierro con motivación a los equipos de salud y comunidad.

Palabras clave : Anemia; deficiencia de hierro; embarazo; educación; pobreza; intervalo intergenésico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons