SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Deficiencia de hierro y anemia en mujeres embarazadas en Chaco, ArgentinaDietas desequilibradas en niños preescolares: estudio en un jardín integral de la provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

MENDEZ E, Rosa Olivia; WYATT, C. Jane; SAAVEDRA, Javier  y  ORNELAS, Alicia. Consumo de ácido ascórbico y niveles séricos en hombres adultos fumadores y no fumadores de la CD. de Hermosillo, Sonora, México. ALAN [online]. 2002, vol.52, n.4, pp.344-347. ISSN 0004-0622.

El ácido ascórbico es uno de las antioxidantes más importantes a nivel extracelular, sin embargo su papel preventivo de enfermedades degenerativas se puede comprometer al disminuir sus niveles séricos. Bajos valores de ácido ascórbico sérico se han reportado en hombres fumadores. En el presente estudio se estimó la ingestión de ácido ascórbico en 25 hombres adultos sanos de Hermosillo, Sonora, México, divididos en dos grupos: fumadores y no fumadores; se compararon los niveles séricos de ácido ascórbico de los dos grupos y se midió el efecto de fumar sobre dichos niveles. El consumo de ácido ascórbico se estimó utilizando un recordatorio de 24 h y la base de datos Nutritionist IV, mientras que el ácido ascórbico sérico se cuantificó con el método de la 2,4-dinitrofenilhidrazina. El consumo de ácido ascórbico en los fumadores fue de 64 ± 11 mg/d, mientras que en los no fumadores fue de 70 ± 12 mg/d. Los fumadores no alcanzaron la recomendación de 100 mg diarios. Los niveles séricos fueron de 24.2 ± 6.9 µmol/L y de 30.9 ± 3.7 µmol/L para fumadores y no fumadores, respectivamente, sin diferencia estadística significativa. A pesar de que los valores medios de los grupos estudiados se sitúan dentro del rango normal se observó que fueron inferiores a los valores normales reportados en otros estudios, y que el 50% de los sujetos fumadores clasificaron como sujetos en riesgo de deficiencia. La correlación entre el consumo de ácido ascórbico y sus niveles séricos solo se observó en los fumadores (r=0.71; p=0.03). Los resultados obtenidos indican que el bajo consumo y los bajos niveles séricos de ácido ascórbico en los fumadores podrían colocar a este grupo de sujetos en riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Palabras clave : Consumo de ácido ascórbico; ácido ascórbico sérico; fumadores; no fumadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons