SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue1Prevalence of anemia, iron and vitamin A deficiencies in children between 6 to 24 months of age in Chaco, Argentina.Prevalence of nutritional deficiencies in Mexican adolescent women with early and late prenatal care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

Print version ISSN 0004-0622On-line version ISSN 2309-5806

Abstract

BLANCO, A; RODRIGUEZ, S  and  CUNNINGHAM, L. Anemias nutricionales en mujeres lactantes de Costa Rica. ALAN [online]. 2003, vol.53, n.1, pp.28-34. ISSN 0004-0622.

RESUMEN. Se presentan las prevalencias, magnitudes y factores determinantes de las anemias nutricionales de mujeres lactantes (ML). Las muestras fueron recolectadas durante la Encuesta Nacional de Nutrición de Costa Rica realizada en 1996. La anemia nutricional se valoró mediante las determinaciones de hemoglobina, ferritina, folatos, cianocobalamina y retinol plasmáticos, con representatividad en el ámbito nacional únicamente para este último micronutriente; las metodologías utilizadas fueron cianometahetamoglobina, ensayo radioinmunorradiométrico de fase sólida, técnica de radioinmunoensayo de fase sólida y cromatografía líquida de alta resolución, respectivamente. Los puntos de corte utilizados fueron los recomendados por la Organización Mundial para la Salud. El 22,1% de las ML presentaron anemia, el 48,7% mostraron deficiencia de hierro y el 84,2 % de folatos. La magnitud de la anemia fue leve y la deficiencia de la de hierro y de folatos severa. La prevalencia de la deficiencia de vitamina B12 y vitamina A fue de 5,3 y 4,9%, respectivamente, y no representaron un problema de salud pública en este grupo a riesgo. La deficiencia que prevaleció fue la mixta (hierro y folatos 46,6%) seguida de la exclusiva en folatos (32%). La anemia fue debida a una deficiencia conjunta de hierro y folatos (61,1%) y casi todas las anemias por deficiencia de hierro se acompañaron de la de folatos (92%). El análisis de regresión logístico mostró que el bajo nivel socioeconómico de las ML y sus familias fue el determinante fundamental en la aparición de las anemias nutricionales, donde intervenciones educativas dirigidas a la madre de familia posiblemente sean recomendadas. Se concluye que la anemia en ML es un problema de salud pública moderado y de tipo nutricional que se mantiene desde hace tres décadas cuya situación posiblemente ha mejorado debido a la medida de salud pública adoptada posterior a este estudio, la fortificación de alimentos con hierro y folatos, pues se ha documentado una reducción de la prevalencia de defectos del tubo neural en la población infantil.

Keywords : Mujeres lactantes; anemia; anemias nutricionales; hierro; folatos; ferritina; retinol; cianocobalamina.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License