SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Efectividad de un programa nacional de fomento de la lactancia materna en Chile 1993-2002Hospital food handlers in Niterói, RJ, Brazil: intestinal parasitism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

Print version ISSN 0004-0622On-line version ISSN 2309-5806

Abstract

HERNANDEZ FIGUEROA, Tania T; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Elena  and  SANCHEZ-MUNIZ, Francisco J.. El té verde ¿una buena elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares? . ALAN [online]. 2004, vol.54, n.4, pp.380-394. ISSN 0004-0622.

El té (Camellia sinensis) ha sido usado durante siglos como bebida medicinal y es consumido por cerca de dos tercios de la población mundial diariamente. Es originario del sur de China y es cultivado extensamente en Asia y en los países de África central. Los tres principales tipos de son: negro, oolong y verde. El té verde es una bebida no fermentada y su consumo es habitual en los países asiáticos. Este último se produce a partir de las hojas frescas de la planta Camellia sinensis y en ellas existe: agua, proteínas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y polifenoles del tipo flavonoides. Los principales flavonoides en el té verde son las catequinas, las cuales constituyen cerca de un tercio de su peso seco total. La catequina más abundante es la galato de epigalocatequina (>50%). En los últimos años ha crecido el interés en el té verde y sus catequizas y su papel en la disminución de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). El objetivo de este trabajo es revisar numerosos estudios acerca del té y su relación con diferentes factores de riesgo de ECV. De algunos de ellos puede resumirse que el té verde y sus catequinas (i) tienen efecto reductor del peso corporal, posiblemente a través de su interferencia sobre el sistema adrenosimpático y de enzimas que intervienen en la síntesis de ácidos grasos, (ii) presentan actividad antioxidante con incrementos de la fase de latencia en la oxidación de las LDL, (iii) reducen la absorción del colesterol y sus niveles plasmáticos, (iv) interfieren la expresión de moléculas de adhesión celular, (v) tienen actividad antitrombótica al inhibir la agregación plaquetaria y (vi) disminuyen la presión arterial sistólica y diastólica. Aunque estos efectos positivos sugieren que un consumo superior a 7 tazas de té verde al día (3,5 g de catequinas diarias) es una buena elección para prevenir las ECV, son aún necesarios más estudios que profundicen en los mecanismos de acción del té verde y sus catequinas en el ser humano, para así poder recomendar su uso en la prevención y tratamiento de las ECV en la población en general o sólo en individuos "diana".

Keywords : Agregación plaquetaria; aterosclerosis; catequinas; enfermedad cardiovascular; lesión endotelial; lipoproteínas; peroxidación; té verde.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License