SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Excreción urinaria de deoxipiridinolina y su relación con la densidad mineral ósea, el estradiol sérico y los años de postmenopausia en mujeres mexicanasNíveis plasmáticos de vitamina A e os resultados obstétricos e perinatais em gestantes portadoras do vírus da imunodeficiência humana ( HIV) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

Print version ISSN 0004-0622On-line version ISSN 2309-5806

Abstract

ALARCON-CORREDOR, OM et al. Efecto de la suplementación oral con cobre en el perfil lipídico de pacientes venezolanos hiperlipémicos . ALAN [online]. 2004, vol.54, n.4, pp.413-418. ISSN 0004-0622.

Se considera que la mayoría de las dietas occidentales satisfacen los requerimientos diarios de cobre debido a su presencia ubicua en los alimentos. Estudios recientes han demostrado que el cobre alimentario se encuentra a menudo por debajo de sus requerimientos diarios, lo que puede determinar una carencia de este elemento. Esta carencia está asociada con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, tanto en humanos como en animales experimentales. En el presente estudio de intervención se examinó el efecto de la administración de 5 mg de Cu/día, en 73 pacientes (grupo tratado), de ambos géneros, con edades entre 26 y 48 años, con niveles séricos elevados de colesterol total y de triglicéridos sin tratamiento con drogas hipolipémicas y se comparó con 73 pacientes hiperlipémicos no sometidos a tratamiento con Cu (grupo control), quienes fueron agrupados por género, edad, peso corporal, consumo de cigarrillos, ingesta de calorías y grasas y actividad física. Antes de administrar el cobre, se extrajo una muestra de sangre para las determinaciones de cobre, cinc y lípidos séricos. Al final del periodo experimental (45 días), se obtuvo una nueva muestra de sangre para las determinaciones correspondientes. Los resultados sugieren la existencia de una carencia marginal del elemento traza en el 38% de los sujetos y demuestran que el cobre disminuye significativamente (p<0.05) los niveles séricos de colesterol total (r= -0.976), de triglicéridos (r= -0.972), de LDL-colesterol (r= -0.961) y de cinc (r= -0.980) con un ligero incremento (r= 0.894) del HDL-colesterol. Estos hallazgos demuestran que el cobre se puede emplear en el tratamiento de los pacientes con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia; aunque los mecanismos, que explican como el cobre determina estos cambios, no se conocen exactamente.

Keywords : Perfil lipídico; colesterol; triglicéridos; suplemento de cobre; hiperlipidemia; cinc sérico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License