SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Creencias maternas, prácticas de alimentación, y estado nutricional en niños Afro-ColombianosAlta prevalencia de la desnutrición en ancianos españoles ingresados en un hospital general y factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

GLORIA E, Prada; SOTO, Adriana  y  OSCAR F, Herrán. Consumo de leguminosas en el departamento de Santander. Colombia. 2000-2003. ALAN [online]. 2005, vol.55, n.1, pp.64-70. ISSN 0004-0622.

Con el objetivo de describir la participación y cantidad (g) en el consumo de leguminosas en dos zonas geográficas (metropolitana y rural), se reanalizaron tres encuestas en las que 571 sujetos; 148 escolares y 443 madres, habían descrito su consumo de alimentos mediante un recordatorio de 24 horas. Para lo anterior fueron calculadas medidas descriptivas e intervalos de confianza con una confiabilidad del 95% (IC 95%), la comparación de la ingesta entre grupos se realizó mediante pruebas t de student y análisis de varianza. El 36.4% de los sujetos consumen leguminosas secas; se observaron diferencias en el consumo de leguminosas por zona geográfica; leguminosas secas (p=0.03) y verdes (p=0.04). Del grupo de leguminosas, las secas representan el mejor recurso para cubrir las necesidades de energía y nutrientes; el mayor aporte a la recomendación diaria es para ácido fólico, magnesio, tiamina, proteína, fósforo, hierro y cinc. La contribución de las leguminosas a las recomendaciones de nutrientes fue diferente por zona geográfica (p=<0.01). El bajo costo y el aporte nutricional de las leguminosas secas, especialmente a las recomendaciones diarias de ácido fólico y proteínas son aspectos a considerar en su promoción.

Palabras clave : Leguminosas; consumo; hábitos alimentarios; dieta; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons