SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Consumo de leguminosas en el departamento de Santander. Colombia. 2000-2003Un estudio transcultural de yogurt batido de fresa: aceptabilidad con consumidores versus calidad sensorial con paneles entrenados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

GOMEZ RAMOS, Mª Jesús  y  GONZALEZ VALVERDE, Fco. Miguel. Alta prevalencia de la desnutrición en ancianos españoles ingresados en un hospital general y factores asociados. ALAN [online]. 2005, vol.55, n.1, pp.71-76. ISSN 0004-0622.

El propósito del estudio fue evaluar la situación nutricional del enfermo anciano hospitalizado empleando el Mininutritional Assessment (MNA) y diversos parámetros nutricionales, conocer la prevalencia de la malnutrición entre ellos y valorar la correlación de la malnutrición con algunas características epidemiológicas de los pacientes estudiados para definir el grupo con mayor riesgo de padecerla. Se realizó un estudio transversal sobre 200 pacientes ancianos ingresados en el Hospital USP San Carlos (Murcia, España) durante un periodo de 3 meses, mediante una encuesta que incluía variables demográficas y el test MNA. También se recogieron los niveles séricos de albúmina y transferrina y el recuento linfocitario en sangre. En el análisis estadístico se utilizó la χ2 de Pearson para variables cualitativas, la t de Student para muestras independientes y el coeficiente de Spearman. La media de edad fue de 80,72 DE 7,43 años. El peso medio fue de 63,41 DE 19,57 kg., la talla media 160,93 DE 8,36 cm y el Índice de Masa Corporal de 24,27 DE 7,31. Las cifras medias de albúmina, transferrina y linfocitos totales fueron 3,09 DE 0,5 g/l, 1,69 DE 0,37 mg/dl y 1412 mm3 respectivamente. El resultado del MNA fue de 15,9 DE 6,21 y un 50% (n=100) de los enfermos valorados mostró algún grado de malnutrición. El análisis de correlación demostró asociación estadísticamente significativa (p<0,001) entre valores de malnutrición del MNA y valores por debajo de lo normal de los parámetros bioquímicos e inmunológicos. Los pacientes que presentan enfermedades crónicas, mayor deterioro físico y mental y menor autosuficiencia están desnutridos o en alto riesgo de estarlo. La valoración nutricional debe realizarse como rutina al ingreso de los ancianos en el hospital para detectar y tratar precozmente cualquier signo de malnutrición.

Palabras clave : Malnutrición; Mini Nutritional Assessment; valoración nutricional; Undernutrition; MiniNutritional Assessment; nutritional valuation.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons