SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2DÉFICIT ESTATURAL EM CRIANÇAS EM IDADE ESCOLAR: UMA ANÁLISE MULTIVARIADA DE POSSÍVEIS FATORES DE RISCO, PERNAMBUCO - 1997.Identificación de Enterococcus sp. en muestras de leche cruda del Area Metropolitana de Costa Rica y evaluación del patrón de sensibilidad a antibióticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

BERNE, Yelitza et al. Effect of the diuretic furosemide on urinary essential nutrient loss and on body stores in growing rats . ALAN [online]. 2005, vol.55, n.2, pp.154-160. ISSN 0004-0622.

Estudios previos en un modelo no infeccioso de diarrea, mostraron que un aumento en la masa fecal producido con laxantes aumenta las pérdidas de nutrientes en las heces y en consecuencia reduce su absorción. En el presente estudio se usó un diurético para determinar si un aumento en el volumen de orina podría tener un efecto similar pero en la retención de los nutrientes. Esta interrogante es válida ya que los diuréticos se han utilizado ampliamente y con éxito en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión y edemas y se sabe que producen deficiencias de potasio. Sin embargo, se desconoce su efecto sobre las pérdidas urinarias de nutrientes esenciales. En consecuencia, se midieron las pérdidas urinarias de nitrógeno, fósforo, sodio, potasio, magnesio, cinc y retinol en ratas en crecimiento que consumieron concentraciones crecientes de furosemida en la dieta (0, 0.5, 1.0 y 1.5 mg/g de dieta) durante 15 días. Se observó que la inclusión de furosemida en la dieta causó poliuria así como una reducción en el consumo, la eficiencia del alimento, el crecimiento y aumentó las pérdidas urinarias de todos los electrolitos y nutrientes estudiados. La magnitud de estas pérdidas fue proporcional al volumen de orina, representó una fracción importante de su consumo diario y afectó negativamente a las reservas tisulares de los mismos. En general, este estudio mostró que la administración del diurético furosemida causó una desnutrición asociada con una reducción en el consumo de alimento y una disminución en la capacidad de retener el nitrógeno así como algunos micronutrientes esenciales incluyendo a la vitamina A en un tiempo corto. Estas observaciones en conjunto con nuestros estudios en diarrea indican que para lograr una utilización adecuada de los nutrientes dietarios, se requiere tanto de una apropiada función intestinal como renal.

Palabras clave : Furosemida,; crecimiento; pérdidas urinarias,; reservas tisulares; macro y micronutrientes; electrolitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons