SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Effect of the diuretic furosemide on urinary essential nutrient loss and on body stores in growing ratsEvaluación de la actividad antimicrobiana de la miel de abeja contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Listeria monocytogenes y Aspergillus niger. Evaluación de su carga microbiológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versão impressa ISSN 0004-0622versão On-line ISSN 2309-5806

Resumo

MELANIA, Araya; DAVIDOVICH, Gabriela; CHAVES, Carolina  e  ARIAS, María Laura. Identificación de Enterococcus sp. en muestras de leche cruda del Area Metropolitana de Costa Rica y evaluación del patrón de sensibilidad a antibióticos . ALAN [online]. 2005, vol.55, n.2, pp.161-166. ISSN 0004-0622.

Se aislaron e identificaron bacterias del género Enterococcus sp. a partir de muestras de leche no pasteurizada del Gran Área Metropolitana costarricense, con el propósito de evaluar su patrón de sensibilidad a antibióticos de uso común. Se recolectaron 105 muestras de leche de proveedores de una industria lechera nacional y se realizó el aislamiento inicial de las bacterias en el medio de cultivo EVA (Ethyl Violet Agar). Las colonias que crecieron, fueron inicialmente caracterizadas fenotípicamente por medio de pruebas bioquímicas, la identificación a nivel de especie se realizó utilizando el sistema API 20 Strep. A las distintas especies de Enterococcus sp. se les realizó pruebas de sensibilidad a diversos antibióticos utilizando el método de difusión en placa, la Concentración Mínima Inhibitoria a vancomicina fue determinada por medio del E-test. Del total de muestras de leche analizadas, un 38% fueron positivas para Enterococcus sp.; se aislaron 48 cepas diferentes en donde se encontró un predominio de E. faecalis y E. faecium (71% y 19% respectivamente); además de E. durans (4%), E gallinarum (4%) y E. avium (2%). El análisis de distribución geográfica de los aislamientos no indicó diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la procedencia de las muestras positivas por Enterococcus sp. Todas las bacterias identificadas mostraron una resistencia importante a los antibióticos probados. La familia de los aminoglicósidos resultó ser la menos eficiente para limitar el crecimiento de estas bacterias. La resistencia a erotromicina, tetraciclina y cloranfenicol fue menor al 50% y las bacterias fueron sensibles a la bacitracina. Se encontró un 8% de resistencia a la vancomicina. No se encontró relación entre los porcentajes de resistencia y las distintas provincias analizadas. Es importante resaltar que las especies resistentes a vancomicina provenían de Cartago, una de las provincias con mayor producción de leche en Costa Rica.

Palavras-chave : Enterococcus sp; resistencia a antibióticos; leche no pasteurizada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons