Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
M.C. MORALES DE LEON, Josefina; BOURGES, Héctor y Q.F.B. CAMACHO, Ma. Elena¹. Amino acid Composition of Some Mexican Foods Composición de Aminoácidos en Varios Alimentos Mexicanos. ALAN [online]. 2005, vol.55, n.2, pp.172-186. ISSN 0004-0622.
La composición de aminoácidos es esencial para calcular la calificación química de un alimento, calificación que se utiliza para predecir la calidad de la proteína cuando se ingiere sola o como parte de la dieta. No obstante es necesario determinar la composición de aminoácidos de los alimentos consumidos diariamente en diferentes regiones y países. El presente artículo muestra la composición de aminoácidos en alimentos crudos y procesados en distintas presentaciones, que se consumen o procesan en México. La composición de aminoácidos de los distintos alimentos se determinó usando analizadores marca Beckman (modelos 116 y 6300). La determinación de triptofano se realizó con el método de Spies and Chambers. De los alimentos analizados, merecen una mención especial los siguientes: alga spirulina es limitante en lisina con una calificación química de 67% pero que es buena fuente de triptofano (1.16 g/16 gN), el amaranto alto en aminoácidos azufrados (4.09 a 5.34 g/16 gN) con un contenido de proteína de 15 g/100g y el pulque una bebida prehispánica, que tiene un alto contenido en triptofano (2.58 g/16 gN) y aminoácidos azufrados (2.72 g/16 gN). Finalmente, los insectos son una buena fuente de aminoácidos azufrados y lisina.
Palabras clave : Aminoácidos; Composición de alimentos; Alimentos mexicanos.