Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
CABRERA, Tomás et al. Variación de lípidos y ácidos grasos en camarones marinos consumidos en Venezuela. ALAN [online]. 2005, vol.55, n.2, pp.194-200. ISSN 0004-0622.
En el mercado interno venezolano se consumen, fundamentalmente, tres especies de camarones marinos, dos autóctonas, encontradas en su ambiente natural, Farfantapenaeus brasiliensis y Litopenaeus schmitti, y una introducida y cultivada, L. vannamei. El objetivo del presente trabajo fue el de determinar, si existe variación en la proporción de lípidos y el perfíl de ácidos grasos de estas especies, incluso bajo diferentes condiciones de cultivo (balanceados utilizados). El total de lípidos detectado en todas las especies y condiciones de cultivo es mayor que el indicado en la bibliografía existente, superándolos en 5 a 10 veces, con valores que oscilan entre 4,8 y 10,9%, por lo que su incidencia en la salud debería ser revisada. Se evidenció una diferencia en el porcentaje de lípidos, así como en el perfíl de ácidos grasos de las especies. El mayor porcentaje de lípidos fue detectado en L. schmitti salvaje (10,9%) seguido de F. brasiliensis salvaje (9,0%),L. schmitti cultivado (4,8% a 7,1%) y L. vannamei cultivado (5,1% a 6,2%). De los camarones estudiados, L. schmitti cultivado con el balanceado comercial aparece con mayor proporción de EPA y/o DHA, seguido de L. vannamei alimentados con el balanceado experimental, L. schmitti salvaje y alimentado con el mismo balanceado y F. brasiliensis salvaje.
Palabras clave : Lípidos; ácidos grasos; camarones marinos; Farfantapenaeus brasiliensis; Litopenaeus schmitti; L. vannamei; Venezuela.