SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Evolución de los precios de los alimentos y nutrimentos en México entre 1973 Y 2004Validez del índice energía/proteína en la identificación de la malnutrición por exceso en preescolares venezolanos de bajo estrato socioeconómico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

DE ARAUJO, Thelma Leite et al. Relación entre medidas antropométricas y valores de la presión arterial en estudiantes brasileños . ALAN [online]. 2006, vol.56, n.3, pp.216-223. ISSN 0004-0622.

La verificación de la presión arterial y de las medidas antropométricas son importantes en la evaluación de la salud de niños y adolescentes, puesto que cada vez son más frecuentes las alteraciones cardiovasculares en esta población. El objetivo fue analizar la correlación entre las medidas antropométricas y los valores de la presión arterial considerando el sexo, la edad y la práctica de ejercicios físicos. Estudio transversal desarrollado en una escuela de la ciudad de Fortaleza-Ceará / Brasil, con 122 estudiantes de 6 a 18 años. Los datos fueron recolectados en formulario específico que incluyó datos socio-demográficos, evaluación antropométrica, verificación de la presión arterial y la práctica de actividad física. Fueron realizadas tres medidas para cada variable antropométrica y para la presión arterial y calculadas sus respectivas medias. Los datos fueron procesados y analizados con auxilio del Software SPSS versión 13.0. El nivel de significancia adoptado fue del 5% (p<0,05). Se identificó correlación entre la presión arterial y el pliegue tricipital. No se encontraron diferencias de media de las medidas antropométricas en la presencia de presión arterial alta. El Índice de Masa Corporal presentó correlación con los pliegues abdominal y subescapular, con circunferencia de la cintura y de la cadera. La actividad física no tuvo influencia sobre las medidas antropométricas. El sexo femenino presentó media de pliegues tricipital e abdominal más altas que el masculino. El estudio confirma la influencia de las variables sexo y edad sobre las medidas antropométricas obtenidas. El pliegue tricipital estuvo especialmente correlacionado a la presión arterial sistólica.

Palabras clave : Presión arterial; obesidad; factores de riesgo; estilo de vida; niños; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons