SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Blood pressure and obesity of children and adolescents - association with body mass index and waist circumferenceEvaluación de la técnica de inmunoseparación magnética para recuperación de Escherichia coli O157:H7 en cremas de leche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

RAMIREZ, Erik; GRIJALVA-HARO, María Isabel; PONCE, José Antonio  y  VALENCIA, Mauro E.. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el noroeste de México por tres referencias de índice de masa corporal: diferencias en la clasificación . ALAN [online]. 2006, vol.56, n.3, pp.251-256. ISSN 0004-0622.

El objetivo del estudio fue determinar y comparar la prevalencia de sobrepeso en escolares de una región del noroeste de México por tres criterios de índice de masa corporal para la edad (IMC/edad). Un total de 604 niños de 6 a 10 años fueron evaluados en 17 municipios del estado de Sonora, México durante el año 2002. Se determinó la prevalencia de obesidad usando tres referencias de IMC/edad; la nueva versión del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU (US. CDC/NCHS Growth Charts 2000); el método avalado por la Comisión Internacional sobre la Obesidad (IOTF) y la referencia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (WHO) en 1995 para niños mayores de 10 años y utilizada en México por la Encuesta Nacional de Nutrición en 1999 para escolares. No se encontraron diferencias en los valores de sobrepeso y obesidad entre niños y niñas (p>0.5), ni tampoco entre zonas urbanas y rurales. El criterio WHO sobrestimó la prevalencia de sobrepeso y obesidad (39%) en comparación con el método del CDC/NCHS (20%) y IOTF (17%). Las dos últimas referencias mostraron mejor equivalencia (kappa>80). En conclusión, el uso de distintos criterios de referencia de IMC/edad genera variaciones en la estimación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad. El estándar WHO puede sobrestimar la prevalencia de obesidad, por tanto el uso de las 3 referencias debe ser considerado en niños mexicanos para comparaciones posteriores.

Palabras clave : Índice de masa corporal; referencia; obesidad; escolares.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons