SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Pigmentos carotenoides: consideraciones estructurales y fisicoquímicasNivel socioeconómico y estado nutricional: Un estudio en escolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

SILVA, Carla C; GOLDBERG, Tamara B. L; TEIXEIRA, Altamir S  y  DALMAS, José C. Bone mineralization in Brazilian adolescents: the years of maximum bone mass incorporation. ALAN [online]. 2007, vol.57, n.2, pp.118-124. ISSN 0004-0622.

Mineralización ósea en adolescentes brasileños: años de máxima incorporación de masa ósea. La pubertad es un momento fundamental para la adquisición de la masa ósea (MO). En este período, la mineralización se encuentra en aumento en los niveles de formación ósea. Los años críticos de intenso anabolismo óseo necesitan de atención, porque el adecuado aumento de la masa ósea podría minimizar el riesgo de fracturas en los años posteriores. El objetivo de esta investigación fue estudiar el contenido mineral óseo (CMO) y la densidad mineral ósea (DMO) en adolescentes según el grupo de edad y el nível de maduración. Sesenta y un adolescentes saludables de 10 a 19 años fueron evaluados cuanto a la ingesta de calcio, peso, estatura, índice de masa corpórea (IMC), etapa puberal, CMO y DMO en la columna lumbar y en el fémur. La MO fue medida por densitometría ósea (DEXA). La ingesta de calcio fue calculada mediante un recordatorio de ingesta de tres días. La etapa puberal fue definida por los criterios de Tanner. Estadística descriptiva fue utilizada con media y desviación estándar, correlación linear y análisis de varianza para comparar los grupos y test de Tukey (p<0,05). Correlación linear fue positiva e indicó que el peso corporal fue la principal variable correlacionada con la DMO en los dos sitios estudiados (p<0,01). CMO y DMO aumentaron con la edad y las diferencias fueron considerables de los 14 a los 15 años, cuando los adolescentes alcanzaban la etapa G4 de Tanner. Estos resultados muestran un aumento pronunciado en la mineralización ósea; entre los 14 y 15 años fueron críticos para la adquisición de MO en adolescentes brasileños

Palabras clave : Adolescencia; eventos puberales; masa ósea; densidad mineral ósea; ingesta de calcio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons