SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Padronização e confiabilidade das medidas antropométricas para pesquisa populacionalEpidemiologia da obesidade abdominal em mulheres adultas residentes no sul do Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

VASQUEZ, Fabián; SALAZAR, Gabriela; DEL PILAR RODRIGUEZ, María  y  ANDRADE, Margarita. Comparación entre la ingesta alimentaria de preescolares obesos y eutróficos asistentes a jardines infantiles de Junji de la zona Oriente de Santiago. ALAN [online]. 2007, vol.57, n.4, pp.343-348. ISSN 0004-0622.

El objetivo de este estudio fue evaluar la ingesta alimentaria de preescolares eutróficos y obesos de 4 a 5 años, asistentes a jardines infantiles del sector oriente de Santiago. La muestra fue de 85 niños eutróficos y 35 obesos, representativa de una población de 450 niños. La ingesta se realizó durante dos días de semana y uno de fin de semana. En el jardín infantil, se evaluó la ingesta alimentaria mediante el pesaje de la ración servida y de los residuos. La alimentación recibida en el hogar, se efectuó por registro de los alimentos y preparaciones consumidos por el menor. Para calcular las necesidades energéticas se utilizaron los requerimientos de energía FAO 2001. Los resultados mostraron una ingesta energética similar tanto en el jardín infantil como en el hogar, demostrando que el exceso energético consumido por los niños proviene del hogar, dado que en el establecimiento educacional se ofrecen tres tiempos de comida y en el hogar, el preescolar debiese sólo ingerir la cena. Respecto de los requerimientos energéticos de los preescolares, tanto los niños obesos como eutróficos están en balance energético durante la semana (90-110%), no así las niñas obesas y eutróficas, que exceden la adecuación energética entre 116 y 111% respectivamente. En conclusión, en el hogar, se ofrece la mayor oferta de alimentos y de menor calidad, lo que empeora durante el fin de semana, en todos los preescolares, independiente de su estado nutricional (adecuación energética mayor 114%).

Palabras clave : Preescolares; ingesta alimentaria; necesidades energéticas; jardín infantil; hogar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons