Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
GARCIA GABRIEL, Cristine; GUEDES DE VASCONCELOS, Francisco de Assis; DE ANDRADE, Dalton Francisco y SOARES SCHMITZ, Bethsáida de Abreu. Primera ley de regulación de las cantinas escolares en Brasil: evaluación después de siete años de aplicación. ALAN [online]. 2009, vol.59, n.2, pp.128-138. ISSN 0004-0622.
Las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad en los escolares han planteado la necesidad de aplicar estrategias para promover la alimentación saludable en esta población. Santa Catarina fue el primer estado brasileño a crear legislación para regular los alimentos vendidos en las cantinas escolares (Ley nº 12.061/2001). El objetivo fue realizar un diagnóstico sobre el funcionamiento de las cantinas en ocho municipios polos de Santa Catarina, comprobando si los alimentos vendidos están de conformidad con la Ley. Se aplicó un cuestionario a los directores y responsables de las cantinas. Se usó la Teoría de la Respuesta al Ítem para comprobar los niveles de adecuación a la Ley. Los participantes del estudio fueron 345 escuelas. De éstas, 156 (45%) tienen cantina. La presencia de la cantina fue estatísticamente mayor en la red privada (p<0.001) La mayoría de las cantinas (n=105; 68,2%) no vende snacks fritos, refrescos, palomitas de maíz industrializadas, caramelos, chicles o bocadillos industrializados. Los puntos con mayor dificultad de adecuación a la Ley fueron los jugos no naturales y la disponibilidad diaria de frutas. Sólo 7,1% de las cantinas tenían mural sobre alimentación. Muchas cantinas venden alimentos de bajo valor nutricional. La vigilancia de estos establecimientos es necesaria, junto con acciones educativas destinadas a los propietarios de las cantinas y a los estudiantes. La formación de los propietarios de las cantinas será la estrategia para garantizar la viabilidad económica y la posibilidad concreta de la cantina convertirse a su vez en una zona de promoción de la salud
Palabras clave : Cantinas escolares; estrategias; hábitos alimentarios; aplicabilidad de la ley.