SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Factores asociados con inseguridad alimentaría del hogar en participantes del programa alimentario MANA en ColombiaAporte calórico-proteico durante la recuperación nutricional y estado nutricional alcanzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

PAT FERNANDEZ, Lucio A et al. Impacto de las estrategias de ingresos sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales Mayas del norte de Campeche. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.1, pp.48-55. ISSN 0004-0622.

En este artículo se examina el efecto de las estrategias de ingresos sobre la suficiencia de consumo calórico en grupos domésticos (GD) mayas de Campeche, México. El análisis se basó en el enfoque de modos de vida y la información se obtuvo de una encuesta censal de hogares (N=237) en cuatro comunidades. Los resultados revelan que todos los GD tienen una estrategia de ingreso diversificada con una orientación claramente definida. El índice de seguridad calórica (ISC) es diferente (p <0.05) entre conglomerados (C) de GD y aumenta a medida que se incrementa la proporción del ingreso agrícola en el ingreso total. La estrategia laboral (37.6%) correspondiente al C1 de GD (ISC-C1= 0.69) y la estrategia agrícolalaboral (42.6%; ISC-C2= 0.87) no cubren los requerimientos energéticos de los GD. La estrategia agrícola es la única que satisface las necesidades de consumo calórico (ISC-C3= 1.09; ISC-C4= 1.30) de los GD (19.8%). Estos resultados están relacionados con la heterogeneidad de capitales que poseen los GD, especialmente con la calidad y extensión de la tierra, las organizaciones productivas, y la política rural vigente. La implementación de una política local diferenciada, la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana, podrían contribuir a mejorar la eficacia de las políticas orientadas a erradicar la inseguridad alimentaría.

Palabras clave : Estrategia de ingreso; inseguridad alimentaría; política pública; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons